INVESTIGADORES
DELFINO Gisela Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
La clase social auto-percibida como factor interviniente en el bienestar y percepción de contexto
Autor/es:
MURATORI, M.; MELE, S. V.; DELFINO, G. I.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XIX Jornadas de Investigación y 8º Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR.; 2012
Institución organizadora:
Facultad de Psicología, UBA
Resumen:
El bienestar, entendido desde una perspectiva psicosocial, refiere a la relación de las personas con su medio y de cómo éste les asegura su bienestar, de criterios relacionales y microsociales que la sociedad debe ofrecer a la persona para que logre satisfacer sus necesidades (Páez, 2007). Dentro de ellos se incluyen las condiciones objetivas materiales, económicas y sociales que le ofrecen al hombre determinadas oportunidades para el desarrollo personal. El objetivo de la investigación es indagar cómo incide la clase social autopercibida en el bienestar, el clima social emocional, la percepción de problemas social y la confianza institucional. Para ello, se realizó un estudio descriptivo, de diferencia de grupos sobre la base de una muestra intencional de 947 sujetos, auto-posicionados en distintas clases sociales. Los resultados muestran que los participantes que se perciben perteneciendo a la clase social media alta/alta exhiben mayores niveles de bienestar psicológico (mayores niveles de auto-aceptación, mejores relaciones con otros y dominio del entorno) y social (niveles más óptimos de contribución, integración, actualización y aceptación). Respecto del clima emocional percibido, quienes se sienten integrantes de las clases medias y medias altas perciben mayores niveles de clima emocional positivo y, muestran mayor confianza en las instituciones.