INVESTIGADORES
DELFINO Gisela Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Relación entre dominancia social y valores en estudiantes civiles y militares
Autor/es:
MURATORI, M.; DELFINO, G. I.; MELE, S. V.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XIX Jornadas de Investigación y 8º Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR.; 2012
Institución organizadora:
Facultad de Psicología, UBA
Resumen:
La Orientación de Dominancia Social (Social Dominante Orientation, SDO), considerada como uno de los factores psicológicos que induce a la aceptación de los mitos de legitimación de la desigualdad, refiere a una actitud general de orientación hacia las relaciones intergrupales, igualitarias versus jerárquicas, ordenadas a lo largo de la dimensión de superioridad-inferioridad. Las personas con mayores niveles de SDO tienden a apoyar ideologías que refuerzan la jerarquía y la desigualdad. Aquellos con bajas puntuaciones apoyan las creencias que atenúan la jerarquía a fin de mantener la igualdad (Pratto, Sidanius, Stallworth & Malle, 1994). Con el propósito de investigar la relación entre las dimensiones de la dominancia social y los valores (Schwartz, 1992), se desarrolló un estudio correlacional, de diseño no experimental transversal sobre la base de una muestra no intencional compuesta por 800 estudiantes universitarios (civiles/militares). Los resultados muestran que las dimensiones de SDO se asocian positivamente con las dimensiones de Auto-promoción y Conservación, y negativamente a con Auto-trascendencia. Se hallaron diferencias significativas entre la población civil y militar. Los estudiantes militares presentaron mayores puntuaciones en las dimensiones de SDO y una tendencia a la Conservación. Los civiles, en cambio, puntuaron más alto en Auto-trascendencia y Apertura al cambio.