INVESTIGADORES
NASTRI Javier Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
Variación y “descripción modal” en la arqueología del Noroeste argentino: el caso de la Quebrada de Matancillas (Pcia. de Salta)
Autor/es:
ACUTO,FÉLIX; MUSCIO,HERNÁN; NASTRI,JAVIER
Lugar:
Olavarría
Reunión:
Congreso; II Congreso Nacional de Estudiantes de Arqueología; 1993
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Resumen:
La evidencia de Matancillas presente, en principio, problemas para adecuarse a una delimitación estricta de ciertas manifestaciones culturales a una determinada área geográfica (la puna), y a un preciso período de la prehistoria regional. Esto no es otra cosa que variación. El hecho de que existieran esquemas previos (en este caso, de descripción modal) produce la aparición de un “problema” y obliga así a reflexionar sobre el modo de agrupar (la puna como unidad casi aislada; la concurrencia de un cierto número de rasgos materiales como diagnósticos de una fase o período). De esto pueden surgir muchas derivaciones, como empezar a pensar en sistemas más complejos de interrelaciones y movilidad entre individuos o grupos a través de grandes extensiones geográficas que hasta hoy parecían desconectadas.