INVESTIGADORES
CASTRO Gerardo Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Estrés oxidativo y metabolismo del etanol en los efectos dañinos de la ingesta de alcohol sobre la próstata ventral de la rata
Autor/es:
L.N. QUINTANS; M.E. MACIEL; J.A. CASTRO; G.D. CASTRO
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Congreso; Congreso Iberoamericano de Toxicología; 2014
Institución organizadora:
Ministerio de Salud de la Nación y Asociación Toxicológica Argentina
Resumen:
Estudios anteriores mostraron que las fracciones citosólicas y microsomales de próstata ventral de rata son capaces de oxidar el etanol a acetaldehído y a radicales 1-hidroxietilo y acetilo. En este trabajo, ratas Sprague Dawley fueron alimentadas con una dieta Lieber & De Carli que contiene etanol durante 28 días y se compararon contra los controles alimentados isocalóricamente. Las fracciones microsomales presentaron actividad hidroxilasa CYP2E1 mediada significativamente menor que en el hígado y que fue inducida por la ingesta repetitiva de etanol. El etanol condujo a una mayor susceptibilidad hacia la peroxidación de lípidos, detectada por el aumento de la emisión de quimioluminiscencia promovida por t-butil hidroperóxido y la producción de hidroperóxidos de lípidos. Sin embargo, no se observó ninguna disminución en el contenido de GSH y un hallazgo muy significativo fue el aumento de la actividad de la glutatión peroxidasa, glutatión reductasa y glutatión transferasa en la próstata de los animales tratados. Las actividades prostáticas de alcohol deshidrogenasa (ADH) y aldehído deshidrogenasa (ALDH) se incrementaron en las ratas que consumieron alcohol y en general fueron significativamente más bajas que en el hígado. Por otra parte, una dosis única de etanol dio lugar a la acumulación significativa de acetaldehído en la próstata. Los resultados sugieren que la acumulación de acetaldehído en el tejido de próstata podría ser el resultado tanto del acetaldehído producido in situ como también debido a la baja actividad de ALDH y la pobre capacidad de metabolizar el acetaldehído. El acetaldehído, el radical 1-hidroxietilo y el estrés oxidativo producido pueden dar lugar a las lesiones de las células epiteliales, que fueron observadas en la ultraestructura del tejido. Agradecimientos: CITEDEF, CONICET y UNSAM.