INVESTIGADORES
PICCOLI Carolina Valeria
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluacion del material lítico recuperado en distintos sitios arqueológicos de la llanura aluvial del Paraná: Departamento Goya (Corrientes)
Autor/es:
PÍCCOLI, C. V.; GAVILÁN, M. ; STOCHERO, M.; LALLAMI, C.
Lugar:
Rosario, Santa Fe
Reunión:
Jornada; V Jornada de Ciencia y Tecnología.; 2011
Institución organizadora:
Secretaría de Ciencia y Técnica. Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
En este trabajo se evalúa la presencia de materias primas no locales en la Llanura Aluvial del Paraná Medio, en el sector comprendido por el Paraje Stella Maris e islas (Departamento Goya, Provincia de Corrientes). A tal fin, se realizó el relevamiento de distintas características macroscópicas de los materiales líticos recuperados, en pos de identificar materia prima y características tecnológicas. Además, para poner en consideración distintos afloramientos a la luz del material lítico recuperado se acopió información geomorfológica a partir de mapas y cartas geológicas e informes gubernamentales, así como también se consultaron trabajos de investigación (principalmente relacionados con geología y arqueológica) vinculados con la región. A partir del análisis efectuado se logró caracterizar la totalidad de la muestra. Una vez identificada la materia prima (arenisca lítica casi en su totalidad, y en menor medida sílice), se pusieron en discusión posibles fuentes de aprovisionamiento (tanto locales como no locales). Asimismo, las características tecnológicas observadas -entre otras, la no presencia de corteza- generan como expectativa que las primeras etapas de la cadena de producción de los artefactos líticos no hayan sido realizadas en los sitios. Esta idea se refuerza por la distancia de las posibles fuentes de aprovisionamiento, localizadas a más de 100 km. En síntesis, la evaluación conjunta de los datos relevados y la información tanto geomorfológica como arqueológica regional permitió la elaboración de hipótesis y lineamientos futuros de trabajo a ser contrastados con el avance de las investigaciones. Entre otras hipótesis, se destaca que en la mayoría de los casos se habría priorizado para la confección de artefactos líticos la cercanía de las fuentes de aprovisionamiento por sobre la calidad y adecuación de la materia prima. Este trabajo contribuye con la consecución de la investigación que se desarrollan desde el Centro de Estudios Interdisciplinarios en Antropología de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, en el marco del proyecto “Estudios sobre las construcciones sociales del paisaje en la Llanura Aluvial del Paraná Medio (Departamento Goya, Provincia de Corrientes)” radicado en el Instituto de Investigaciones de la mencionada facultad. El mismo intenta reconstruir los paisajes arqueológicos a partir de los procesos y formas de apropiación y transformación del espacio a lo largo de la historia.