INVESTIGADORES
LEON Diego Catriel
congresos y reuniones científicas
Título:
PRIMEROS AVANCES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FRAGMENTOS DIAFISIARIOS DE ÑANDÚ
Autor/es:
DIEGO CATRIEL LEON
Lugar:
San Salvador de Jujuy, Pcia. de Jujuy
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2007
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Resumen:
Las fuentes etnográficas mencionan la explotación intensiva del ñandú por grupos aborígenes de pampa-patagonia. Sin embargo, la presencia de restos óseos de este taxón en sitios arqueológicos del sudeste de la región pampeana no supera el 4% del total de los especímenes. Este bajo porcentaje puede deberse a la alta fragmentación de los elementos de esta especie pudiendo quedar incluidos erróneamente en la categoría mamíferos o indeterminados. Poder identificar a qué especies corresponden los fragmentos óseos permite ajustar la abundancia taxonómica y discutir la fragmentación de los conjuntos relacionados a procesos tafonómicos y/o antrópicos.En esta ponencia se presentan los primeros avances de una metodología para la identificación taxonómica a partir de fragmentos diafisiarios utilizando huesos largos actuales. En primer lugar se seccionaron huesos largos de ñandú, la metodología consistió en relevar la morfología general de los fragmentos de las diáfisis, el espesor y la textura externa así como la superficie medular. Por otro lado, y debido a la similitud con algunos rasgos (e.g. espesor) de los huesos largos de guanacos se decidió seguir el mismo procedimiento con esta especie. Además se analizaron fragmentos diafisiarios de los sitios arqueológicos Nutria Mansa 1, Quequén Salado 1 y Claromecó 1. Por último, los resultados de estos análisis se confrontaron con expectativas arqueológicas derivadas de fuentes etnográficas de pampa-patagonia sobre técnicas de procesamiento y consumo de ñandú.