INVESTIGADORES
LEON Diego Catriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Implicancias paleoambientales de los vertebrados e invertebrados presentes en la secuecnia estratigráfica del sitio arqueológico Alfar (Pdo. de Gral. Pueyrredón, Pcia. de Buenos Aires)
Autor/es:
STEFFAN, P.G; LEON, D.C.; BONOMO, M.
Reunión:
Congreso; II Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina; 2011
Resumen:
En este trabajo se presentan los resultados de los análisis zooarqueológicos y malacológicos llevados a cabo en el sitio Alfar (38° 5´ 48,9" S y 57° 33´ 20,7" O). Alfar está ubicado en el borde de una paleolaguna localizada entre los médanos litorales y fue ocupado por grupos cazadores-recolectores en torno a los 5.700 años AP, dentro del rango del evento cálido del Optimum climaticum. Los estudios efectuados tuvieron como objetivo identificar las asociaciones faunísticas del pasado y de esta manera contribuir a la reconstrucción paleoambiental de mediados del Holoceno en el litoral marítimo bonaerense. Los resultados obtenidos en las unidades estratigráficas inferiores (II) y medias (techo de la II y base de la III) muestran la formación de un conjunto óseo constituido por especies de vertebrados, durante la ocupación humana de la paleolaguna, que no es análogo a las asociaciones modernas. Sin embargo, las mismas pueden representar distintas facies de un mismo ambiente (por ej. Ctenomys sp./médanos circundantes y Holochilus brasilenisis/cuerpo de agua) e incluso la explotación de diferentes mosacios ambientales por los cazadores-recolectores. En tanto que en las unidades estratigráficas superiores (techo de la III y base de la IV) del sitio, sin materiales arqueológicos, coincide con la mayor abundancia de moluscos que indican lagunas someras sujetas a eventos de desecación y sometidas a una corriente de mayor energía hacia el tope de la secuencia análizada.