INVESTIGADORES
LEON Diego Catriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Primeros resultados de las investigaciones arqueológicas en el sitio Alfar (Pdo. Gral Pueyrredón)
Autor/es:
BONOMO, M.; LEON, D.C.
Lugar:
Mar del Plata, Pcia. Bs. As.
Reunión:
Jornada; 6º Jornadas Geológicas y Geofísicas Bonaerenses; 2007
Resumen:
Las investigaciones arqueológicas en el litoral marino de la provincia de Buenos Aires tienen sus comienzos a fines del siglo XIX (Ameghino 1909, Outes 1909). Ameghino (1909) definió la ?industria de la piedra hendida? en base a los artefactos líticos recuperados en Punta Porvenir asignados a una edad terciaria. Contemporáneamente a estas investigaciones, Outes (1909) recuperó material lítico proveniente de Punta Porvenir y de los arroyos Corrientes, Chapadmalal, Las Brusquitas y el Durazno. A partir del hallazgo de rodados costeros tallados por medio de la técnica bipolar asociados a artefactos de cuarcita condujeron a este a autor a proponer (y en contraposición a Ameghino) una ocupación reciente del litoral marítimo y realizada por los mismos grupos del interior. Sin embargo, las interpretaciones realizadas, por estas investigaciones así como las subsiguientes, sobre la ocupación por grupos cazadores recolectores en este sector, se basaron en los artefactos líticos recuperados en la faja de médanos sin contextos estratigráficos. Recientemente, la excavación y análisis de sitios en posición estratigráfica en la llanura adyacente a la cadena de médanos litorales (Nutria Mansa 1 y Claromecó 1) han brindado información sobre la subsistencia de los grupos prehispánicos así como datos paleoclimáticos/paleoambientales a partir del registro faunístico recuperado (dominado por mamíferos terrestres ?guanaco-). En este trabajo se presentan los primeros resultados de las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en el sitio Alfar ubicado en la margen derecha del arroyo Corriente (Pdo. Pueyrredón) y a 1 km de la línea de costa actual en lo que fuera las márgenes de una laguna de la faja de médanos. Sin embargo, en la década de 1990 el Sr. Lorenzini realizó excavaciones en las márgenes de este arroyo cuyo material (artefactos líticos y fauna marina) fue analizado parcialmente por Loponte et al.(1994-1995). En el sitio Alfar se realizó en marzo de 2006 un sondeo de 1x1 m y en octubre del mismo año una excavación de 16 m2. En este sitio se recuperaron artefactos líticos (mas 1500 artefactos) y faunísticos (mas de 500 especímenes). Las materias primas líticas presentes en el sitio tienen diferentes procedencias y en su mayoría son rodados costeros proveniente del sector de playa tallados por medio de la técnica bipolar. Pero, también se recuperaron cuarcitas de grano grueso (FM Balcarce) cuya procedencia mas probable sea las zonas de cabos y puntas de Mar del Plata y cuarcita de grano fino (FM Sierras Bayas) cuyo origen dista a mas de 100 Km. En relación a la fauna se identificó hasta el momento la presencia de taxa de origen marino (gasterópodos, lobo marino y pingüino) así como continentales (guanaco, venado, Dasipódidos y Rehidos). Sin embargo, el lobo marino constituyo el principal recurso explotado por los grupos prehispánicos estando disponible en las loberías cercanas al sitio (Lobería Chica ?al norte del sitio- y Lobería Grande ?al sur del sitio-). El registro faunístico permite ampliar la información sobre la subsistencia de las sociedades pasadas cuando se encontraban en el litoral marítimo así como acrecentar la muestra fosilífera de taxa indicadores del paleoclima y del paleoambiente. Por último, la particularidad de este sitio permite contextualizar a los conjuntos líticos (hasta el momento en posición superficial) en el sector de médanos del litoral marítimo y mejorar el entendimiento de los ciclos anuales de movilidad de las poblaciones humanas del pasado cuando se encontraban en este sector.