INVESTIGADORES
LEON Diego Catriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis faunístico de los sectores 3 y 4 del sitio La Olla (lo3 y lo4) en el litoral atlántico bonaerense
Autor/es:
LEON, D.C.; GUTIERREZ, M.
Reunión:
Congreso; VI CARPA; 2011
Resumen:
El sitio arqueológico La Olla se encuentra en la zona intermareal baja en la playa de Monte Hermoso (Pcia. de Buenos Aires) y fue datado para finales del Holoceno temprano. La excavación de este sitio ha sido discontinua debido a que queda expuesto solo excepcionalmente. En 2008 se excavaron dos nuevos sectores, La Olla 3 y La Olla 4 (LO3 y LO4). En ambos se recuperó una gran variedad de material arqueológico, entre ellos, artefactos líticos, instrumentos de madera y abundantes restos faunísticos. En este trabajo se presenta el análisis faunístico preliminar (NISP= 303) de LO3 y LO4. Para ello se realizaron determinaciones anatómicas, taxonómicas y etarias. Asimismo, se relevaron diferentes variables tafonómicas, se usaron diferentes medidas de cuantificación y se aplicaron marcos de referencia independientes. A partir de los resultados se infiere que los lobos marinos (Arctocephalus australis y Otaria flavescens) fueron los principales recursos faunísticos explotados. Además, se utilizaron otros taxa oceánicos como ballena y delfín. Contrariamente la fauna continental se aprovechó escasamente, tal como lo indican los pocos especímenes de guanaco recuperados. Luego del abandono del sitio por los humanos, los principales procesos naturales que afectaron al conjunto faunístico fueron la meteorización (de baja a moderada) y la abrasión geológica (tanto eólica como hídrica). Tiempo después de sepultados los restos, ambos contextos quedaron bajo el mar permitiendo la excelente preservación del material orgánico.