INVESTIGADORES
NASTRI Javier Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
Los puestos prehispánicos de la Sierra del Cajón
Autor/es:
NASTRI,JAVIER; PRATOLONGO,GERÓNIMO; CARUSO,GABRIEL; HOPCZAK,MARIELA; MANIASIEWICZ,MARIANO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 1999
Institución organizadora:
Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Resumen:
Hasta hace poco las únicas instalaciones del período tardío del valle de Santa María conocidas consistían en grandes instalaciones de arquitectura en piedra emplazadas en topografías elevadas en las proximidades del río principal. Tras el registro en 1991 del sitio Morro del Fraile, localizado al interior de la sierra del Cajón, en el marco de las prospecciones realizadas por el Proyecto Arqueológico Yocavil, se inició la búsqueda de otras instalaciones serranas, principalmente a partir de la observación de fotografías aéreas. Hasta el momento se han registrado siete pequeñas instalaciones con arquitectura en piedra y fragmentos cerámicos en superficie correspondientes al período tardío, emplazadas por sobre los 2.500 msnm. En la mayoría de ellas se repite un mismo patrón de estructura espacial del asentamiento: dos grandes recintos que creemos se utilizaron para el encierro de animales y un pequeño recinto circunscripto en el interior de uno de ellos o adosado por fuera, que habría sido la precaria vivienda del pastor. Todas estas instalaciones se encuentran próximas a fuentes de agua permanente en la franja serrana comprendida entre las localidades de Fuerte Quemado y Lampacito, del departamento de Santa María.