INVESTIGADORES
PRADO Darien Eros
congresos y reuniones científicas
Título:
La Familia Zygophyllaceae en la Provincia de Santa Fe (Argentina)
Autor/es:
MCCARGO, J.C.; OAKLEY, L.J.; GARCÍA, R.C.A.; PRADO, D.E.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XXIV Reunión Biología de Rosario; 2004
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Rosario
Resumen:
LA FAMILIA ZYGOPHYLLACEAE EN LA PROVINCIA DE SANTA FE (ARGENTINA) McCargo, Jorge C.; Oakley, L. J.; García, Roque C. A., Prado, Darién E. Botánica, Dto. Biología y Recursos Naturales, Fac. Cs. Agrarias, U.N.R., C.C. Nº 14, S2125ZAA Zavalla, Argentina. El objetivo de este trabajo es comunicar el estudio taxonómico y de distribución geográfica de la Familia Zygophyllaceae para la provincia de Santa Fe. Esta familia, perteneciente al Orden Geraniales, abarca 25 géneros y unas 250 especies de zonas tropicales y subtropicales del mundo. En Argentina la familia comprende siete géneros y 16 especies. Se trata de plantas herbáceas, arbustos o pequeños árboles, con hojas opuestas pinnaticompuestas, generalmente con estípulas; flores perfectas, actinomorfas o cigomorfas, tetrámeras o pentámeras, pediceladas, solitarias o dispuestas en cimas paucifloras. Se trabajó con especímenes preservados en los herbarios UNR (Rosario), SF (Esperanza) y SI (Darwinion, San Isidro), y se hizo una completa revisión bibliográfica. Los resultados de la Familia Zygophyllaceae muestran que está representada en Santa Fe por sólo tres géneros, cada uno con una única especie. En el género Kallstroemia Scop. se ha hallado en el Dto 9 de Julio a la especie K. tucumanensis Descole, O?Donell & Lourteig, una pequeña planta herbácea. En el género Porlieria Ruiz & Pav. se conoce la presencia, en los Dtos 9 de Julio y Vera, del arbusto nativo conocido como ?cuchupí? o ?cucharero?, P. microphylla (Baill.) Descole, O?Donell & Lourteig, valiosa forrajera natural y con reputación medicinal. Finalmente, en el género Tribulus L. se ha coleccionado la ?roseta? T. terrestris L., planta anual cosmopolita y maleza en cultivos de regiones secas del país que aparece en Santa Fe en regiones de elevada actividad antrópica y cultivos intensivos. Se presentan ilustraciones y claves de familias y especies basadas en caracteres morfológicos de valor diagnóstico.