INVESTIGADORES
ROSTICA Julieta Carla
congresos y reuniones científicas
Título:
Los exiliados guatemaltecos en Argentina de 1954. La Guerra Fría en América Latina y el estado de guerra interno en Argentina
Autor/es:
ROSTICA, JULIETA; PEDRONI, NICOLÁS; SALA, LAURA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Estudios de América Latina y el Caribe: desafíos y debates actuales; 2014
Institución organizadora:
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
El objetivo de la ponencia es analizar el caso de los exiliados guatemaltecos en Argentina tras el golpe de estado de 1954 a Jacobo Arbenz. Un grupo de ellos fue puesto preso durante 9 meses entre 1954 y 1955 a pesar de estar protegidos por el derecho de asilo político. En el grupo se encontraban dos comunistas de reconocida trayectoria en Guatemala, Víctor Manuel Gutiérrez y Carlos Manuel Pellecer, que fueron debidamente señalados por el Comité de Defensa Nacional contra el Comunismo. El gobierno de Juan Domingo Perón a pesar de haber mostrado cierta simpatía respecto de los gobiernos revolucionarios de Guatemala y haber mantenido una posición antiimperialista, a favor del derecho a la autodeterminación de los pueblos y del principio de no intervención en la Conferencia de Caracas, ya había puesto en vigencia la ley de Organización de la Nación para Tiempos de Guerra. La articulación de esta ley con la ley de Residencia permitió apresar a este grupo de guatemaltecos señalado de comunista. A través de este caso se pueden observar los inicios de la Guerra Fría en América Latina, la implementación del estado de guerra interno en Argentina y los primeros pasos de la coordinación supra regional de la represión.