INVESTIGADORES
COSTAS Monica Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Viaje inmune: desde los astros al reloj
Autor/es:
LEONE MARÍA JULIANA; MARPEGÁN L; BEKINSCHTEIN T; COSTAS MÓNICA A; GOLOMBEK, D. A.
Lugar:
Mar del Plata Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Sociedad Argentina de Investigación Clínica; 2004
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Resumen:
El sistema circadiano de mamíferos, cuyo oscilador central se localiza en los núcleos supraquiasmáticos (NSQ), modula variables inmunológicas que muestran ritmos diarios y circadianos. Nosotros postulamos la existencia de una vía de retroalimentación desde el sistema inmune a los NSQ. La inyección de Lipopolisacárido bacteriano (LPS, 25 ug/kg) induce una Curva de Respuesta de Fase (PRC) de tipo fótica. Los retrasos de fase producidos por LPS a CT 15 (-43±10 minutos) no mostraron efectos aditivos al ser coadministrados con pulsos de luz. Retrasos similares fueron obtenidos con la administración intracerebroventricular de IL-1alfa (30 ng/kg) y TNFalfa (100 ng/kg) a CT15. Asimismo, sulfasalazina (120 mg/kg) -un inhibidor específico de NF-kB– bloquea los retrasos de fase inducidos por LPS (-15±13min). Los NSQ se encuentran altamente enriquecidos en células astrogliales y muestran una alta inmunorreactividad de glial fibrillary acidic protein (GFAP-Ir), marcador específico de astrocitos. Las señales inmunes podrían tener como blanco a células astrogliales, capaces de expresar y responder a citoquinas. Por este motivo analizamos su rol como mediadores de dichas señales al oscilador central. GFAP y NF-kB colocalizan en cortes y en cultivos primarios gliales de NSQ. La GFAP-Ir muestra una tendencia a presentar variaciones con valores máximos a ZT3 y mínimos a ZT 21. La capacidad de responder a estímulos inmunes fue evaluada por transfección de los cultivos con un vector conteniendo el gen de luciferasa bajo el control de un promotor activable por NF-kB. La actividad kB aumentó en respuesta a LPS 2 ug/ml, TNFalfa 20 ng/ml e IL-1alfa 100 ng/ml. En conjunto, los resultados aquí presentados sugieren que variables inmunológicas pueden regular al oscilador central y que esta interacción está mediada, al menos parcialmente, por la glía. Producido por: ANPCyT - Antorchas - UNQ - CONICE