INVESTIGADORES
BARRAL Maria Elena
congresos y reuniones científicas
Título:
La acción eclesial en la campaña de Buenos Aires en la primera mitad del siglo XIX
Autor/es:
BARRAL, MARÍA ELENA
Lugar:
Luján, Provincia de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Primeras Jornadas Departamentales de Ciencias Sociales, UNLu; 2006
Institución organizadora:
Departamento de Ciencias Sociales, UNLu
Resumen:
La investigación considera la acción eclesial en la sociedad rural bonaerense durante la primera mitad del siglo XIX y centra su análisis en el papel desempeñado por las instituciones eclesiásticas en los procesos de estructuración social y política de la región. Hacia finales del siglo XVIII nos encontramos con un clero secular mayoritariamente criollo, con fuertes instituciones de representación como el cabildo eclesiástico y un laicado en construcción a partir de su pertenencia en cofradías y terceras órdenes, entre otras instancias que ofrecía la vida eclesiástica de entonces. En contraste, en las primeras décadas de la segunda mitad del siglo XIX vemos conformarse un clero de origen mayoritariamente europeo, con un aporte predominante de las órdenes religiosas que acompañaron los primeros años del proceso inmigratorio. Para los mismos años comienza a configurarse un laicado que defiende sus espacios religiosos frente a los avances de los proyectos secularizadores del estado liberal y que se recorta como la parte “más sana” de la sociedad. Esta investigación busca articular la historia religiosa y eclesiástica del período colonial con la de la segunda mitad del siglo XIX a partir algunos temas que sirven de enlace entre los dos períodos: las estructuras y el personal eclesiástico y las formas de religiosidad. Asimismo se analizan los cambios en el ejercicio del ministerio parroquial a lo largo del período, el impacto de las reformas rivadavianas en las funciones de los párrocos y su acomodamiento o no al papel de funcionario que les otorgaba el nuevo orden.