INVESTIGADORES
BARRAL Maria Elena
congresos y reuniones científicas
Título:
Los feligreses dicen de sus párrocos. Buenos Aires entre 1780 y 1830
Autor/es:
BARRAL, MARÍA ELENA
Lugar:
Luján, Provincia de Buenos Aires.
Reunión:
Jornada; Jornadas de Ciencia y Tecnología e Innovación 2005. VII JORNACITI 2005; 2005
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Luján
Resumen:
Los cincuenta años que separan las décadas de 1780 y 1830 condensa una época de importantes transformaciones en Buenos Aires, que involucraron a sus áreas rurales. El área ocupada se expandió unas seis veces, en tanto la población rural lo hizo en siete. Ello implicó una progresiva valorización de los recursos  y una creciente afirmación de la propiedad privada. La historia de la Iglesia en la región está ligada a estas transformaciones y también a las que se operaban en el ámbito político. La revolución y la guerra ocasionaron una profunda crisis en sus instituciones en términos de desgranamiento de recursos económicos y personal. Las reformas rivadavianas ahondaron esa debilidad. Y hacia la década de 1830 el estado provincial consolidaba el control de la campaña y organizaba para ello su andamiaje político-judicial. Los testimonios de quienes intervinieron en distintos conflictos y que involucraron a los párrocos rurales brindan oportunidades para indagar sobre las funciones de los párrocos y sus transformaciones desde las últimas décadas coloniales hasta la desestructuración del orden colonial. Se atiende a su intervención en la vida política local y de examinar el modo en que los feligreses evaluaron el desempeño de sus funciones. Los feligreses acumularon experiencia como parte de una Iglesia que se construía al mismo tiempo que intentaba confesionalizarlos. Estos feligreses se vincularon a las instituciones eclesiásticas de diversas maneras, intervinieron en ellas, las gestionaron y las conocieron. Ese conocimiento les permitió opinar del ejercicio del ministerio parroquial de un nuevo modo. Ahora, ellos dicen.