INVESTIGADORES
ROVETTO Laura Jorgelina
congresos y reuniones científicas
Título:
EMPLEO DE SOLVENTES A ELEVADA PRESIÓN Y TEMPERATURA PARA LA EXTRACCIÓN DE COMPUESTOS ANTIOXIDANTES DEL PISTACHO
Autor/es:
A.R. VELEZ; M.L.MARTINEZ; D. MAESTRI; L. J. ROVETTO
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Jornada; III JORNADAS DE DIFUSIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA FCEFyN ? UNC; 2014
Institución organizadora:
Facultad de cs Ex Fs y Nat. UNC
Resumen:
La semilla del pistacho es valorizada por sus cualidades nutricionales. El pistacho posee un alto contenido de compuestos polifenólicos, y debido a esto fue catalogado como uno de los 50 alimentos con mayor contenido de antioxidantes. Estudios in vivo e in vitro sobre los efectos de los compuestos fenólicos del pistacho demostraron efectos beneficiosos para la salud actuando como agentes protectores frente al cáncer, desórdenes cardiovasculares, inflamatorios y relacionados con el envejecimiento. La extracción de polifenoles de matrices vegetales se realiza comúnmente utilizando mezclas hidroalcohólicas, a temperaturas entre 25 y 80 °C y a presión atmosférica. Una alternativa a la extracción convencional es la utilización de fluidos a alta temperatura y presión. En este trabajo aplica un diseño experimental de Taguchi para evaluar la influencia de las distintas variables de proceso sobre el contenido de polifenoles y la capacidad antioxidante de los extractos obtenidos, utilizando como solventes agua y etanol a altas temperaturas y presiones. El contenido de fenoles totales (CFT) de cada extracto se determinó utilizando el reactivo de Folin?Ciocalteu. Para cuantificar la actividad antirradicalaria se determinó la actividad secuestrante de radicales libres de los extractos utilizando el radical libre estable 1,1-difenil-2-picrilhidrazil (DPPH). Se determinó en este estudio el impacto de cada uno de los factores evaluados (temperatura, presión, % de etanol y tiempo) sobre la capacidad de captación de radicales libres. El análisis con Taguchi demostró que el factor más influyente sobre la capacidad antirradicalaria de los extractos fue la temperatura, seguido por el tiempo de extracción. Según el análisis del modelo, la combinación de factores que maximizaría la extracción de fenoles totales y la capacidad de antioxidante de los extractos y en función de la matriz experimental planteada, sería: 220 °C, 30 minutos, 50% de contenido de etanol y 30 bar. Bajo estas condiciones se obtienen los valores más altos de CFT y % de Inhibición al radical DPPH. Los extractos obtenidos utilizando solventes a elevada presión y temperatura son más concentrados que aquellos obtenidos mediante métodos tradicionales y poseen una gran capacidad de captación de radicales libres, lo que indicaría que los antioxidantes extraídos son estables bajo las condiciones de extracción estudiadas.