INVESTIGADORES
VALVA Pamela
congresos y reuniones científicas
Título:
PATOGÉNESIS DE LA INFECCIÓN CRÓNICA POR VIRUS DE HEPATITIS C: DIFERENCIAS ENTRE PACIENTES PEDIÁTRICOS Y ADULTOS.
Autor/es:
DE MATTEO E; RÍOS D; CASCIATO P; MULLEN E; GAILLARD I; BEZRODNIK L; LEZAMA C; VALVA P; PRECIADO MV
Lugar:
Managua
Reunión:
Congreso; XXXI Congreso Centroamericano y del Caribe de Patología; 2014
Institución organizadora:
ASOCIACION CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE PATOLOGIA (ACACP)
Resumen:
Contexto En la infección crónica por el virus de hepatitis C (HCV) los principales mecanismos de daño hepático involucran tanto al virus como a la respuesta inmune. Se han observado diferencias en la severidad y progresión de la lesión histológica en biopsias de niños y adultos. Objetivo Evaluar la infección viral, la apoptosis y el infiltrado portal/periportal para dilucidar el mecanismo de patogénesis en la infección crónica por HCV, y comparar la frecuencia de ciertas poblaciones linfocitarias a nivel intrahepático con las de sangre periférica en niños y adultos. Materiales y Métodos En biopsias hepáticas fijadas en formol e incluidas en parafina de 27 niños y 32 adultos con infección crónica por HCV, se cuantificaron por inmunohistoquímica: hepatocitos infectados (detección de proteasa viral NS3+), en apoptosis temprana [caspasa-3 activa (casp3a)+] y tardía (TUNEL+) y se caracterizó el infiltrado [linfocitos (L) totales, T CD4+, CD8+, Foxp3+ y LB CD20+]. En SP se midió por citometría de flujo la frecuencia de LTCD4+, LTCD8+, LTFoxp3+ y LBCD20+. Resultados En niños el número de hepatocitos NS3+ fue mayor que en adultos (p=0,008) y correlacionó con los apoptóticos (casp3a+ r=0,74; p0,0001. TUNEL+ r=0,606; p=0,002). Los hepatocitos NS3+ (p=0,026) y apoptóticos (p=0,03) se asociaron a fibrosis severa (F3-F4). En adultos, los hepatocitos casp3a+ estuvieron elevados en hepatitis severa (p=0,01). En sangre periférica la frecuencia de LTCD4+, LTCD8+, LTFoxp3+ y LBCD20+ fue similar a la de la población sana de referencia. El infiltrado linfocitario hepático fue mayor en adultos (p menor a 0,05). En niños, los LTCD8+ correlacionaron con los hepatocitos NS3+ (r=0,495; p=0,04) y los TUNEL+ (r=0,474; p=0,04). En adultos los LTCD8+ correlacionaron con las células casp3a+ (r=0,387; p=0,04), la actividad inflamatoria (r=0,639; p=0,0003) y se asociaron a la hepatitis severa (p0,0001). Conclusiones El virus, la apoptosis y la respuesta inmune están involucrados en la patogenia en ambos grupos. Sin embargo, en niños el daño hepático estaría principalmente asociado a la actividad citopática viral mediada por apoptosis, mientras que en adultos se encontraría mayormente asociado a una respuesta inmune hepática exacerbada.