INVESTIGADORES
SANCHEZ REINOSO Carlos Roberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Eliminación de armónicos en inversores fotovoltaicos
Autor/es:
C. R. SÁNCHEZ REINOSO; M. DE PAULA; D. H. MILONE; R. H. BUITRAGO
Reunión:
Congreso; IV Congreso Iberoamericano de Hidrógeno y Fuentes Sustentables de Energía; 2013
Institución organizadora:
CNEA - FAMAF (UNC)
Resumen:
Un aspecto fundamental al emplear sistemas fotovoltaicos es la evaluación del recurso solar. Sin embargo contemplando además un estudio adecuado del sistema, se podría realizar un diseño más eficiente. Algunos trabajos intentan optimizar el sistema fotovoltaico mediante diferentes métodos para estimar el factor de dimensionamiento arreglo-inversor. Existen otros trabajos que adoptan otros enfoques pero continúa siendo el inversor el elemento clave.En las aplicaciones fotovoltaicas, son ampliamente usados los inversores del tipo multinivel. Una de las características destacables de los inversores multinivel es que entregan una salida con menor contenido de armónicos que las obtenidas con inversores mononivel. Sin embargo, sería deseable eliminar o mitigar los armónicos de salida de los inversores multinivel.Existen diferentes métodos con la finalidad de eliminar la distorsión armónica pero sólo eliminan eficientemente los armónicos de orden inferior. Por otro lado, las propuestas analíticas resultan en expresiones más complejas al incrementarse el tamaño del problema y aumenta el tiempo de cálculo para encontrar los ángulos de conmutación óptimos. Se propusieron algunas maneras de reducir el costo computacional pero las soluciones son discontinuas en algunos puntos, ocasionando problemas para encontrar los ángulos de conmutación posibles en dichos puntos. Además, se requiere una gran cantidad de conmutaciones para eliminar armónicos de alto orden, provocando elevadas pérdidas por conmutación.En este artículo se propone una metodología para minimizar los armónicos de salida de un inversor multinivel, sujeta a ciertas restricciones de conmutación. Esto sería útil en la obtención de los ángulos más adecuados para diferentes índices de modulación y podría evitar los problemas de discontinuidades en la solución de funciones no lineales.