INVESTIGADORES
SANCHEZ REINOSO Carlos Roberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis costo beneficio de una central fotovoltaica
Autor/es:
C. R. SÁNCHEZ REINOSO; GALLINA S. H.; R. H. BUITRAGO
Reunión:
Congreso; IV Congreso Iberoamericano de Hidrógeno y Fuentes Sustentables de Energía; 2013
Institución organizadora:
CNEA - FAMAF (UNC)
Resumen:
La etapa primaria en el funcionamiento de una central fotovoltaica es la correspondiente al arreglo de módulos. Sin embargo, la central cuenta con una serie de etapas en la cadena de conversión que afectan el rendimiento global del sistema y por lo tanto a la cantidad de energía de corriente alterna generada. Dado que en cada país difiere la estructura de costos e instrumentos normativos que buscan incentivar el desarrollo de la generación eléctrica con energías renovables, resulta necesario estudiar dichas dimensiones propias del posible lugar de instalación. En este artículo se toma como ubicación de la central a la ciudad de Santa Fe, Argentina. Se emplean datos de energía generada obtenidos durante un año de módulos fotovoltaicos instalados en dicha ubicación. A partir del ángulo óptimo, se evalúa la factibilidad de una central fotovoltaica considerando los niveles de generación y las condiciones de costos y legislación actuales. Se tomaron diferentes escenarios para el análisis. Los resultados muestran que para una central de 10 MW y bajo  las condiciones actuales, se recupera la inversión alrededor de los 8 años, siendo la vida útil de los módulos de entre 25 y 30 años.