INVESTIGADORES
LORENZO PISARELLO Maria Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Patologías asociadas a la seropositividad de enfermedad celíaca
Autor/es:
LEGORBURU C; OLDANO AV; GAUNA I; POSLEMAN SE; DE LA CRUZ RODRIGUEZ LC; LORENZO PISARELLO MJ; CUEZZO SR;ARAUJO CR
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; XVIII Jornadas Bioquímicas del NOA; 2010
Resumen:
La Enfermedad Celíaca (EC) es una enteropatía crónica debida a una intolerancia permanente a proteínas del gluten de determinados cereales en sujetos genéticamente predispuestos. Su etiopatogenia implica factores: ambientales, genéticos por asociación de los alelos que codifican el DQ2 y DQ9 del HLA de clase II e inmunológicos por la presencia de anticuerpos y de infiltrado inflamatorio activo en la lámina propia intestinal. Objetivos: Estudiar la utilidad de la serología en el diagnóstico y describir las enfermedades asociadas y manifestaciones clínicas de adultos seropositivos para EC. Métodos: Se han estudiado de forma restrospectiva 586 adultos que concurrieron a la consulta en los Hospitales del Sistema Provincial de Salud de Tucumán, desde marzo de 2003 hasta Junio de 2010; todos con clínica compatible o sugerente de EC. Se han registrados datos referidos a los síntomas de presentación, enfermedades asociadas, resultados de biopsias y serología. Se determinó por ELISA Péptidos Deaminados de Gliadina- Ig A y Antitransglutaminasa tisular ? Ig A (Inova-Diagnostic, San Diego CA, USA). Resultados: De los 586 adultos entre 14 y 84 años de edad, con predominio de sexo femenino, 83 (14.16%) exhibían signos y síntomas gastrointestinales ó pérdida de peso, 134 (22.87 %) resultaron seropositivos para EC (Antitransglutaminasa > 20 U). De los 40 registros de Biopsias disponibles, 33 resultaron compatibles con EC. La seropositividad para EC fue asociada a otras enfermedades: 33 pacientes anémicos (24.62 %) mostraron niveles de Hemoglobina < 12 g/dL; 9 pacientes (6.71%) con enfermedades dermatológicas; 7 pacientes (5.22 %) con disfunción tiroidea; 5 pacientes (3.73 %) con trastornos ginecológicos; 5 pacientes (3.73%) con enfermedades óseas; sólo 1 paciente (0.7 %) con Diabetes Tipo I. Diez pacientes seropositivos para EC (7.46 %) tenían un familiar Enfermo Celíaco confirmado. Conclusión: La EC tiene variadas manifestaciones y formas de presentación clínica en el adulto y se encuentra fuertemente asociada a otras patologías, siendo la anemia la más frecuente. La seropositividad muestra correlación con la clínica y los estudios histopatológicos, siendo los marcadores serológicos herramientas válidas y precoces para el diagnóstico de EC. Palabras claves: Enfermedad Celíaca. Anemia. Diabetes Tipo I. Antitransglutaminasa tisular.