INVESTIGADORES
LORENZO PISARELLO Maria Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Anemia y seropositividad para Enfermedad Celiaca
Autor/es:
ARAUJO, CR; LEGORBURU, C;OLDANO, AV; LORENZO PISARELLO, MJ; CUEZZO, SR; GAUNA, I; POSLEMAN, SEDE LA CRUZ RODRIGUEZ, LC
Lugar:
San Miguel de Tucuman
Reunión:
Simposio; Simposio Internacional de Epidemiologia; 2011
Resumen:
Introducción: La  Enfermedad  Celíaca (EC) es un desorden autoinmune que se caracteriza por la formación de anticuerpos, como respuesta a la ingesta del gluten del trigo y  de otros cereales, en individuos predispuestos genéticamente. En adultos, se presenta con manifestaciones intestinales y extra-intestinales. El objetivo es identificar y asociar  anemia y seropositividad para EC en una población adulta.   Métodos: Es un estudio descriptivo, transversal y cuantitativo. La población en estudio estuvo compuesta por 783 personas provenientes  de servicios de gastroenterología entre marzo de 2003 y mayo de 2011. Criterios de inclusión: adultos de 14 años o más con sospecha de padecer la enfermedad celíaca  Criterios de exclusión: pacientes con  inmunodeficiencias. Se registraron: signos y síntomas de presentación, condiciones y enfermedades asociadas y   resultados de biopsias. La seropositividad para EC se determinó mediante: Antitransglutaminasa tisular-IgA (AntiTGt-IgA) por ELISA (INOVA Diagnostics, San Diego CA, U.S.A), Se  efectuaron controles de calidad interno y externo  provistos por el fabricante. Se utilizó un lector ELISA EL-Microwell. Se dosó  Inmunoglobulina A sérica por Inmunodifusión Radial (IDR) Diffu-Plate, Biocientífica S.A. y hemograma, por método automatizado y observación microscópica. Se presentan medidas de tendencia central capturadas por la media aritmética y  medidas de dispersión de datos calculadas por medio del desvío estándar y del rango.   Resultados: De los 783 adultos sospechosos de padecer EC, el 21,55 % de las 617 mujeres y el 12,05% de los 166 varones resultaron seropositivos para AntiTGt-IgA.  De los 153 pacientes seropositivos, 29,58 %  presentaron valores de hemoglobina menores a 12g/dL en mujeres y a 14 g/dL en hombres. El 32 % presentaron anemia microcítica.   Conclusión: La serología de la EC permite su detección temprana y es herramienta útil de pesquisa. Los biomarcadores ensayados, inmunoglobulina A y Anti-Transglutaminasa tisular-Isotipo Ig A, son herramientas sensibles, específicas y no invasivas que se anteponen a signos y síntomas de la EC y a pruebas tradicionales como la biopsia de las vellosidades intestinales. Nuestros resultados muestran a la  anemia como una  frecuente asociación con la seropositividad para EC.