INVESTIGADORES
LORENZO PISARELLO Maria Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterizacion de la microbiota intestinal de heces de niños eutroficos y aislamiento de cepas de lactobacilos con potencial probiotico
Autor/es:
LORENZO PISARELLO, MJ; VINTIÑI, EO; GONZALEZ, S; MEDINA, M
Lugar:
Tafi del valle
Reunión:
Jornada; XXVIII Jornadas cientificas-Asociacion de Biologia de Tucuman; 2011
Resumen:
La microbiota intestinal es un microambiente complejo que incluye una variedad de géneros y especies bacterianas entre las cuales, los Lactobacilos constituyen uno de los principales géneros empleados como probióticos con importantes efectos benéficos sobre la salud. Objetivo: Caracterizar los principales géneros bacterianos presentes en la microbiota intestinal de niños y aislar cepas de Lactobacilos para su potencial empleo como probiótico en salud humana. Se analizaron las heces de 15 niños eutróficos con edades comprendidas entre 3 y 10 años, sin síntomas gastrointestinales anómalos y sin terapia reciente con antibióticos. Las muestras fueron recolectadas en recientes estériles y conservadas a -70° C hasta su procesamiento. Se realizaron las siguientes determinaciones: 1) Recuento de los principales géneros bacterianos por técnicas convencionales de siembra en medios selectivos: aerobios y anaerobios totales, enterobacterias y lactobacilos. El número de bacterias fue determinado por recuento en placa y los resultados fueron expresados como UFC/g de heces, 2) Aislamiento de cepas de lactobacilos y evaluación de: a- morfología por observación en fresco y coloración de Gram, b- identificación de cepas por propiedades bioquímicas específicas (sistema API), c- resistencia a pH ácido y d- resistencia a bilis. Los resultados obtenidos se expresan como la media de los recuentos totales: Anaerobios totales: 2x109 UFC/g; Aerobios totales: 5x109 UFC/g; Enterobacterias: 2x106 UFC/ml y Lactobacilos: 3x106 UFC/ml. Luego de los recuentos se lograron aislar 2 cepas de lactobacilos que reúnen las mejores características de resistencia a pH ácido y a bilis, lo que constituye uno de los requisitos fundamentales de una cepa para ser definida como probiótico. Ello permite la selección de estos lactobacilos para la realización de nuevos ensayos que avalen su carácter ?probiótico? y permitan su potencial empleo en el desarrollo de productos dirigidos a aplicaciones preventivas y/o terapéuticas particulares, en base fundamentalmente a sus propiedades inmunomoduladoras.