INVESTIGADORES
LORENZO PISARELLO Maria Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Enfermedad Celiaca en una población de riesgo en la Provincia de Tucumán
Autor/es:
POSLEMAN, SE; ARAUJO, CR; OLDANO, AV; LORENZO PISARELLO, MJ; GAUNA, I; DE LA CRUZ RODRIGUEZ, LC
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 68º Congreso Argentino de Bioquímica. Patologías asociadas a las enfermedades metabólicas; 2009
Institución organizadora:
Asociación Bioquímica Argentina
Resumen:
La enfermedad Celíaca (EC) es una intoierancia permanente al gluten (fracción de prolaminas de algunos cereales como trigo, avena, cebada y centeno), cuya presencia en la dieta determina una lesión severa de la mucosa intestinal en individuos genéticamente predispuestos (HLA DOA·0501, HLA DOB ·0201principalmente) a los que se añade factores ambientales y que se mantiene a lo largo de toda la vida. El diagnóstico se realiza con métodos ínvasivos (biopsias endoscópicas) y no invasivos (marcadores serológicos). Los anticuerpos tipo Ig A: Antigliadina (AGA), Antitransglutaminasa tisular (tTG) y Antiendomisio (EMA) son de gran sensibilidad; estos dos últimos de alta especificidad y fuertemente asociados al diagnóstico de EC. El objetivo fue relevar y evaluar los casos clínicos relacionados a la EC, en pacientes oliqosintornátlcos. para conocer la prevalencia de la EC en la Provincia de Tucumán. Se estudiaron 144 pacientes con sintomas de enteropatias, 38 hombres y 111 mujeres entre 2 y 86 años de edad, derivados de Servicios de Gastroenterologia de gestión pública y/o privada de la Provincia de Tucumán. En suero se dosaron AGA y tTG por enzimoinmunoanálisis y EMA por inmunofluorescencia indirecta. De los estudios serológicos realizados: 32 presentaron AGA IgA negativo y 14 fueron AGA positivo; 91 tTG IgA negativo y 47 tTG positivo, mientras que 24 muestras fueron EMA negativo y 5 positivos. A 40 pacientes se les determinó simultáneamente AGA y tTG,  y a 29 EMA y tTG siendo la concordancia de un 77.5 %  y un 96.5 % respectivamente. Conclusión: del total de los pacientes estudiados. el 32.6% son enfermos celiacos confirmados por los biomarcadores tTG y EMA. Con pruebas serológicas específicas y no invasivas se podría conocer la prevalencia de EC con una relación costo beneficio óptima.