INVESTIGADORES
LORENZO PISARELLO Maria Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Cambios en la mucosa intestinal de ratón Balb/C durante consumo de una dieta suplementada con Inulina y Propionibacteria
Autor/es:
LORENZO PISARELLO, MARÍA JOSÉ; ZARATE, GABRIELA; PEREZ CHAIA, ADRIANA
Lugar:
Córdoba, Argentina
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino de Microbiología; 2007
Institución organizadora:
Asociacion Argentina de Microbilogía
Resumen:
  La secreción del mucus intestinal, que forma parte de la barrera de defensa del epitelio frente a la invasión por patógenos, puede ser influenciada por la producción de ácidos grasos de cadena corta (AGCC) derivados de la fermentación de carbohidratos en la luz intestinal. Estos ácidos influyen sobre la proliferación, diferenciación y apoptosis de células epiteliales y ejercen un efecto mucoprotector aumentando la secreción de mucus. Se sabe que algunos microorganismos de la microflora normal pueden ser eficientes protectores del huésped frente a la invasión de patógeno actuando mediante diferentes mecanismos que protegen la mucosa intestinal, como: producción de AGCC con efectos directos sobre Salmonella y su capacidad invasiva o indirectos sobre la capacidad de producción de mucus epitelial. Las Propionibacterias ?clásicas o lácteas?, pueden ser aisladas del suelo, vegetales, ensilado, leche cruda y otros alimentos fermentados; forman parte normal de la alimentación de humanos y animales, encontrándose en el intestino en un número variable. Su principal interés radica en que son productoras naturales de AGCC por fermentación de diferentes azúcares y de ácido láctico. Por este motivo, nos propusimos determinar el efecto de dietas conteniendo una propionibacteria láctea combinada con un carbohidrato no digerible, inulina, sobre la composición de la microflora normal del intestino de ratón Balb/c, concentración de AGCC, desarrollo de la mucosa intestinal y producción y secreción de mucus.La combinación de inulina y Propionibacterium acidipropionici CRL1198 en la dieta ejerció efecto modulador sobre la microflora normal de ratón, estimulando a la población de bifidobacterias e inhibiendo a bacteroides, clostridios y enterococos en relación al consumo de inulina sola. No se detectó ácido láctico en el contenido intestinal debido al marcado consumo por las propionibacterias, mientras los ácidos acético, propiónico y butírico se encontraron en baja concentración debido a su rápida absorción por las células epiteliales.El efecto estimulante de estos ácidos sobre el desarrollo de la mucosa intestinal se evidenció por el aumento de la longitud de las criptas y por el aumento en el número de células epiteliales que determinan la profundidad y circunferencia de las mismas. Una mayor cantidad de células caliciformes en la dieta mixta, en relación a las dietas control y con suplemento sólo de inulina, condujo a mayor secreción de mucus conteniendo tanto mucinas neutras como ácidas.