INVESTIGADORES
MASSAD Walter Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
La actividad de hormonas estrógenos frente a agentes oxidantes fotogenerados
Autor/es:
MARTA DÍAZ; MARTA LUIZ; WALTER A. MASSAD; SONIA BERTOLOTTI; NORMAN A. GARCÍA
Lugar:
Termas de Río Hondo - Argentina
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; 2005
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica
Resumen:
Los estrógenos son hormonas endógenas que producen gran variedad de efectos fisiológicos sobre procesos metabólicos de hidratos de carbono, proteínas y lípidos. Dado que se conoce su actividad como atrapadores de radicales libres (Ruiz-Larrea et al., Chem. Phys. Lipids (2000)), y en virtud de la potencialidad como agentes antioxidantes (Subbiah and Abplanalp, J. Lab. Clin. Med (2002)), hemos considerado de interés el conocimiento de la cinética y mecanismos involucrados en dichos procesos, frente a agentes oxidantes generados fotoquímicamente por fotosensibilizadores sintéticos y naturales. Hemos realizado el estudio sobre 17 b-estradiol (ESD), hormona esteroide, hexestrol (HXS), hormona no esteroide y sobre los compuestos modelo: 5,6,7,8 tetrahidronaftol (THN) y 4- propilfenol (PPF). El anillo fenólico, característica estructural común en ambas hormonas, y que participa en la unión con receptores específicos para su función biológica, tiene especial importancia en la actividad antioxidante, hecho demostrado por experimentación complementaria con los compuestos modelo. Tanto ESD como HXS son excelentes inhibidores de la especie oxígeno molecular singlete [O2(1Dg)], especialmente en condiciones de pH donde el grupo OH se encuentra ionizado. ESD actúa esencialmente por un mecanismo físico, caso atípico para fenoles ionizados, resultando alrededor de cinco veces menos fotooxidable que HXS por la especie excitada de oxígeno, en iguales condiciones experimentales; una cualidad muy favorable en compuestos antioxidantes. Ambas hormonas son asimismo desactivantes del anión radical superóxido, que, empleando como sensibilizador el pigmento natural riboflavina, se genera por un mecanismo conocido para otros sustratos, de transferencias electrónicas desde las hormonas al estado excitado triplete del pigmento, dando lugar a especies transitorias que interactúan el oxígeno disuelto, produciendo el radical.