INVESTIGADORES
MASSAD Walter Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
Cinética de la Fotodegradación Sensibilizada de las Distintas Especies de Uracilo en Función del pH
Autor/es:
ERNESTO HAGGI; NÉSTOR BLASICH; JOSÉ DÍAZ; MARTA DÍAZ; WALTER A. MASSAD; FRANCISCO AMAT-GUERRI; NORMAN A. GARCÍA
Lugar:
Termas de Río Hondo - Argentina
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; 2005
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica
Resumen:
El Uracilo (Ur) es una de las cinco bases orgánicas encontradas en los ácidos nucleicos, esencial en la constitución del ARN y de gran importancia como intermediario en la transferencia de energía química en la célula viva. Si se tiene en cuenta que forma parte esencial en la formulación de varios pesticidas comerciales, se puede llegar a considerarlo como un contaminante ambiental. Justificar investigaciones que puedan proporcionar información acerca del comportamiento fotoquímico de Ur bajo irradiación con luz natural y en diferentes condiciones experimentales, podría resultar redundante. A pH 7 el Ur se encuentra en el equilibrio lactama-lactima presentando cuatro formas tautómeras. Con un pK de 9-10 tiene lugar la ionización de uno de los dos OH nucleares del Ur, produciéndose la ionización de los dos grupos OH con un pK de aproximadamente 13. Por esta razón, se realizó un estudio sobre la susceptibilidad fotoquímica del Ur a pHs 7, 11 y >13. Se fotoirradió con luz visible y en presencia de colorantes sensibilizadores, capaces de absorber la luz y generar especies transitorias oxidantes, oxigenadas o que actúen como electro-donores o electro-aceptores. A pHs cercanos al fisiológico, el Ur reacciona pobremente con oxígeno molecular singlete [O2(1Dg)], aunque es un eficiente interceptor de especies transientes electroaceptoras y/o radicalarias. A medida que aumenta el pH, se va produciendo la ionización de los grupos OH nucleares, con lo cual, el Ur se transforma en un interceptor de [O2(1Dg)] muy eficiente, con constantes de velocidad comparables a los más potentes agentes antioxidantes. No obstante, bajo estas condiciones experimentales la interacción Ur- O2(1Dg) tiene una alta componente reactiva, lo que lo torna en una especie fácilmente degradable. En el trabajo se presenta un detallado cuadro de las constantes de velocidad para los distintos procesos y el probable mecanismo que gobierna las fotorreacciones.