IIEP   24411
INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Forma y contenido en los Gráficos Existenciales de Peirce
Autor/es:
JAVIER LEGRIS
Lugar:
SANTA MARIA, RS
Reunión:
Congreso; XVIII Coloquio Conesul de Filosofia das Ciencias Formais; 2014
Institución organizadora:
UNIVERSIDADE FEDERAL DE SANTA MARIA
Resumen:
Charles Sanders Peirce (1839 ? 1914) fue uno de los fundadores de la lógica simbólica al desarrollar, siguiendo la tradición del álgebra de la lógica, una lógica de la cuantificación y de predicados relacionales, que corresponde a lo que hoy llamamos lógica de primer orden.  En la última etapa de su pensamiento se dedicó a desarrollar diferentes sistemas diagramáticos a los que llamó Gráficos Existenciales. Las razones de este giro son filosóficas y están conectadas con su teoría de los signos. En efecto, Peirce aspiraba a una ?lógica exacta?, entendiendo por esta una ?teoría matemática del razonamiento?. Para él, la matemática es esencialmente diagramática en su totalidad, lo que trae como consecuencia que el ámbito de lo formal y el de lo diagramático estén estrechamente unidos. De acuerdo con la clasificación que Peirce hace de los signos, los diagramas eran íconos. Así, defendió finalmente la idea de que la relación de deducción debe entenderse en términos icónicos. Para él la deducción consiste en la construcción de un ícono o diagrama, cuyas relaciones corresponden al ?objeto de pensamiento?, y esta naturaleza diagramática explica su carácter enteramente formal. En vista de todo esto, el objetivo de esta comunicación es doble. De un lado, (1) se dará evidencia en favor de que, según Peirce, las formas lógicas (de un enunciado o de un razonamiento) son de naturaleza semiótica (y no lingüística). De otro lado, (2) se mostrará cómo las nociones de forma y contenido son reformuladas en términos de la teoría de los signos elaborada por Peirce.