INVESTIGADORES
GIORGIO Ernesto Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Identificación y caracterización de enzimas ligninolíticas en hongos de pudrición blanca de Misiones, Argentina.
Autor/es:
FONSECA MI; CONIGLIO RO; GIORGIO EM; VILLALBA LL; ZAPATA PD
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, UNaM.; 2009
Resumen:
Los hongos de pudrición blanca poseen un sistema enzimático cuyas enzimas hidrolíticas y oxidativas actúan en la degradación de los componentes de la pared celular como la lignina, celulosa y hemicelulosas. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del CuSO4 sobre la producción de la lacasa y manganeso peroxidada a partir de hongos nativos de Misiones (Argentina): Ganoderma applanatum (cepa F), Coriolus versicolor f. antarcticus  (BAFC 266), Peniophora sp. (BAFC 633), Trametes villosa y Pycnoporus sanguineus, crecido en chips de madera como sustrato. Se extrajeron tacos de cultivos de cada hongo, para ello fueron crecidos en placas de agar 10 (g/L) con extracto de malta (12g/L), luego se inocularon en cultivos líquidos a pH 5,5  conteniendo 12.7 (g/L) extracto de malta  y 5 (g/L) de extracto soluble de maíz. La concentración del inductor fue de 0.5mM de CuSO4 incluyendo un control negativo sin el inductor. Las muestras fueron incubadas 3 días bajo agitación a 50 rpm. Cada ensayo se realizó por triplicado. Los cultivos se transfirieron luego a frascos conteniendo 23 g de chips de madera de Pinus taeda con una de humedad de 60% manteniéndolos a 29 ± 1º C en condiciones estáticas por 32 días. Las enzimas fueron extraídas  a 20ºC en condiciones estáticas durante 5 y 3 horas con 50 mM buffer acetato de sodio pH 5,5 suplementado con Tween 20 (0,1 g/L). Para cada tiempo de extracción se  extrajeron sobrenadantes del fluido extracelular recolectado y centrifugado con el objetivo de determinar la actividad enzimática. La secreción de proteínas se testeo con la técnica de Bradford. La actividad de lacasa se midió a 30ºC por espectrofotometría  a 469 nm, usando 5 mM de DMP (Dimetoxifenol) en 0,1 M de buffer acetato de sodio (pH 3,6). La actividad MnP fue medida a 610 nm usando 0,1 M rojo fenol en buffer pH 4,5 dimetilsuccinato de sodio. El análisis estadístico fue llevado a cabo con el programa GraphPad Prism. La adición de cobre no produjo efectos en el crecimiento de ninguno de los hongos. El inductor no produjo diferencias significativas (P > 0,05) en la secreción de proteínas. La secreción de lacasa se incrementó 3 veces en los cultivos suplementados con CuSO4 solamente en T. villosa. En Pycnoporus sanguineus, Ganoderma applanatum F, y Coriolus  versicolor f. antarcticus no hubieron diferencias significativas. Se observó una disminución del 35 % en la actividad de lacasa en Peniophora sp. Respecto a la actividad de MnP, no sólo ninguno de los hongos incrementó su actividad con la adición de cobre, sino que Coriolus versicolor f. antarcticus, T. villosa, Ganoderma applanatum F y Pycnoporus sanguineus disminuyeron su secreción. En virtud de estos  interesantes resultados respecto al comportamiento de los hongos bajo diferentes condiciones, es importante completar los estudios incluyendo otras variables para obtener las variables óptimas de producción enzimática tendientes a la aplicación en procesos biotecnológicos relacionados a la industria celulósica-papelera.