INVESTIGADORES
WILLIAMS Fernando
congresos y reuniones científicas
Título:
Territorio y Saberes Técnicos: Los ingenieros galeses y la apropiación de la Patagonia
Autor/es:
FERNANDO WILLIAMS
Lugar:
Trevelin, Chubut
Reunión:
Otro; 4to Foro Internacional sobre los galeses en la Patagonia; 2008
Institución organizadora:
Fundación Ameghino, la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn, la Asociación Punta Cuevas de Puerto Madryn
Resumen:
Si fuera necesario identificar un tipo de marca u objeto sobre el territorio que pudiera identificarse con la presencia galesa en la Patagonia, no sería extraño que la elección recayera sobre las denominadas capillas galesas. Estos modestos edificios son representativos de una ocupación del territorio hecha efectiva por parte de una comunidad que reconocía en las prácticas religiosas el núcleo de su dinámica social y cultural. Sin embargo, la consolidación del asentamiento en el valle del Chubut y su afianzamiento como colonia agrícola fue posible gracias a una serie de obras más infraestructurales que arquitectónicas: puntualmente, la red de canales de riego y el ferrocarril al Golfo Nuevo. Se trató de dos emprendimientos de largo aliento que supusieron una movilización sin precedentes de capital, mano de obra y recursos materiales tanto locales como foráneos. Si bien las primeras experiencias en irrigación se llevaron adelante en forma improvisada y contando con herramientas y conocimientos limitados, en una segunda fase, la expansión y mejoramiento de la red de canales contó con la contribución de especialistas como el ingeniero E. J. Williams. Del mismo modo, la construcción del ferrocarril contó con la participación de los ingenieros A. P. Bell y Llwyd ap Iwan. Este último encaró además una variedad de trabajos técnicos tales como la mensura de tierras y la confección de registros cartográficos. Si las capillas fueron obra de una serie de constructores de oficio, la realización de las obras de infraestructura que aquí mencionamos contó con el aporte de profesionales portadores de saberes técnicos específicos. El propósito del presente trabajo es, en primer lugar, indagar en la formación y en la trayectoria de los dos principales ingenieros galeses: E.J. Williams y Lllwyd ap Iwan. En segundo lugar, se intentará evaluar el aporte de su participación en estos emprendimientos de gran escala, identificando los problemas centrales que los proyectos realizados apuntaron a resolver. Por último, se pretende reflexionar sobre el rol desempeñado por la técnica en las formas de dominación y apropiación del territorio activada por la colonización agrícola.