INVESTIGADORES
DOSIO Guillermo Anibal Adrian
congresos y reuniones científicas
Título:
Senescencia foliar en girasol ante variaciones en la relacion fuente/destino durante el llenado de granos.
Autor/es:
MARTÍNEZ VERNERI, J.; RIZZALLI, R.; ANDRADE, F.H.; DOSIO, G.A.A.
Lugar:
Balcarce
Reunión:
Taller; Taller Pre-Congreso Argentino de Girasol; 2014
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR)
Resumen:
Durante el período de llenado de los granos ocurren cambios en la relación fuente/destino ocasionados principalmente por la disminución de la fuente de asimilados por el avance de la senescencia foliar. Si bien el número de destinos ya se encuentra fijado en esta instancia, los diferentes tamaños de granos que coexisten en el capítulo pueden ejercer una demanda diferente dependiendo del período de desarrollo. El tallo como órgano de reserva alternativo puede acumular asimilados o exportarlos a los granos dependiendo de las condiciones de crecimiento del cultivo. El rendimiento puede considerarse como la resultante de la integración de estos eventos. El objetivo de este trabajo fue estudiar la senescencia foliar en girasol ante cambios en la relación fuente/destino durante el llenado de los granos. Se realizó un experimento en condiciones de campo sin limitaciones hídricas ni nutricionales. El híbrido utilizado fue VDH 487 (Advanta S.A.) sembrado con una densidad de 5,6 pl m-2. La relación fuente/destino fue modificada por extracción del capítulo en los estadíos reproductivos R6, R7 y R8 (Schneiter y Miller, 1981) y por disminución de la radiación incidente por sombreo artificial (50%) en R7. La senescencia foliar fue evaluada a partir de la evolución de la clorofila y del rendimiento cuántico del PSII durante el período de llenado de los granos en hojas de diferentes estratos de la planta. El peso seco de los tallos fue evaluado periódicamente. La clorofila y el rendimiento cuántico respondieron de manera análoga en los distintos tratamientos. La eliminación del capítulo demoró la senescencia en todos los casos. El efecto fue mayor cuando la interrupción de la demanda reproductiva se produjo antes. Los efectos fueron más marcados en las hojas de estratos superiores. El sombreo produjo un adelantamiento de la senescencia en las hojas superiores. La acumulación de reservas en el tallo aumentó ante la interrupción de la demanda reproductiva. El peso del tallo en madurez fisiológica fue mayor a medida que la demanda se interrumpió antes. El sombreo redujo el peso del tallo con respecto al testigo. La relación fuente/destino afectó la senescencia foliar especialmente en etapas tempranas del período de llenado de los granos y en hojas de estratos superiores.