INVESTIGADORES
NEMIÑA Pablo Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
De la esperanza a la caída. El FMI y la Argentina en el ocaso de la convertibilidad
Autor/es:
NEMIÑA, PABLO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Conferencia; Flacso - ISA Conferencia Conjunta; 2014
Institución organizadora:
FLACSO - International Studies Association - UBA
Resumen:
Si la gestión de la Alianza remite a uno de los períodos más conflictivos y dramáticos de la historia económica reciente, el vínculo con el FMI condensa en gran parte de esa intensidad. De presentar a la Argentina como su ?mejor alumno?, el Fondo fue moderando su apoyo hasta asumir una postura intransigente que, en ausencia de fuentes alternativas de financiamiento y en el marco de una intensa fuga de capitales, determinó la declaración del default y la caída de la convertibilidad. ¿Por qué en un período tan breve la relación pasó de un vínculo cooperativo a uno confrontativo? Apoyado en un marco de análisis que concibe a la relación como un proceso de negociación, el presente trabajo procura responder esta pregunta. Para ello, se estudian los procesos de negociación entre el organismo y el Gobierno en base a diversas fuentes periodísticas y documentales, en especial las Minutas del Directorio del FMI recientemente publicadas. La coincidencia de intereses contribuyó a que la relación entre el Fondo y el Gobierno fuera cooperativa hasta comienzos de 2001, cuando se otorgó el ?blindaje?. Pero las crecientes dificultades financieras y la negativa de las potencias a mantener la convertibilidad contribuyeron a que el FMI adoptara una posición intransigente. La complejidad y los altos costos que implicaban las alternativas a la convertibilidad junto a la firme adherencia del Gobierno a ese régimen monetario obstaculizaron la posibilidad de generar una estrategia de salida consensuada a nivel doméstico e internacional. Así, la continuidad de la convertibilidad por descarte constituyó una respuesta comprensible aunque con altísimos costos sociales.