INVESTIGADORES
GONZALEZ Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Hidrocarburos Poliaromáticos (PAHs) en sedimentos y Spartina densiflora de estuarios sudamericanos.
Autor/es:
COSTA, PATRICIA; LUPI, LEONARDO; MITTON, FRANCESCA MARIA; DÍAZ JARAMILLO, MAURICIO J; GARANZINI, DANIELA S; JARA, SOLANGE; LUKASZEWICZ, GERMAN; GONZALEZ, MARIANA; MIGLIORANZA, KARINA SILVIA BEATRIZ; FILLMANN, GILBERTO; BARRA, RICARDO; MENONE, MIRTA LUJAN
Reunión:
Congreso; V Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental. Producción sustentable y compromiso social para el medio ambiente; 2014
Institución organizadora:
SETAC Argentina
Resumen:
Las especies de Spartina son útiles para biomonitorear ecosistemas costeros debido a su abundancia en el intermareal, su distribución geográfica amplia en zonas templadas, y su capacidad de acumular contaminantes de diversa naturaleza. El objetivo del presente trabajo fue analizar las concentraciones de hidrocarburos poliaromáticos (PAHs) en los tejidos de la macrófita estuarial Spartina densiflora, sedimentos superficiales (SS) y sedimentos cercanos a la raíz (SCR) en zonas estuariales de Argentina, Brasil y Chile. En cada país se muestrearon 2 zonas, Laguna Costera Mar Chiquita y estuario Bahía Blanca (Argentina); Lagoa dos Patos ?1: desembocadura oeste de la laguna? y ?2: Saco da Mangueira? (Brasil) y estuarios Raqui y Lenga (Chile). Los análisis de PAHs en cada matriz (n=3-5) se realizaron mediante Cromatografía Gaseosa/Espectrometría de Masas. El estuario Lenga mostró las concentraciones más elevadas de PAHs totales (736 ng g-1 peso seco) en SS. Cuando se relacionaron las concentraciones de los compuestos individuales en las raíces respecto al SCR, se observó la partición a S. densiflora, en general en un factor de hasta 100 en muestras de Chile y