INVESTIGADORES
REYNALDI Francisco Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
ASPERGILOSIS NASAL ASOCIADA A EUCOLIOSIS EN UN CANINO HEMBRA
Autor/es:
REINOSO E.H.; APREA A.N.; ROSA D.E.; JEANNERET L.; GIORDANO A..L; REYNALDI F.J.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; XV Jornadas Argentinas de Microbiología; 2014
Institución organizadora:
ASOCIACION ARGENTINA DE MICROBIOLOGÍA
Resumen:
Diferentes especies de Aspergillus son causantes de Aspergilosis nasal en caninos, siendo los jóvenes adultos de razas dolicocéfalas más susceptibles. Los síntomas de esta micosis incluyen estornudos, nariz visiblemente hinchada con dolor y descarga nasal con moco, pus, sangre y pérdida de apetito; también pérdida de pigmento o tejido de la superficie de la mucosa. La invasión fúngica se origina por contacto directo con el hongo a través de la nariz y los senos nasales; y ocurre por deficiencia inmune de las mascotas, debilitamiento por otras enfermedades, descarga nasal pre-existente, antibiótico terapia prolongada y exposición excesiva al agente. En el caso de Eucoleus boehmi (Capillaria) Phylum Nematelmintos, un huevo infectivo o una lombriz de tierra que contiene larvas es ingerido por el huésped definitivo; las larvas atraviesan su pared intestinal, y por sangre migran a las vìas respiratorias, llegando a su estado adulto en la mucosa de la cavidad nasal, senos frontal y paranasales; causando estornudos, descarga muco-purulenta y algunas veces sangrado. CASO CLÌNICO. Canino, hembra, de raza indefinida, de 7 años, presentaba desde hace un mes, estornudo inverso, descarga nasal izquierda purulenta y hemorrágica en la derecha; pèrdida de peso. Había recibido tratamientos con amoxi-clavulanico 12,5mg/kg por 21 dias, sin mejoría. MATERIALES Y MÈTODOS. En el animal, se realizaron incidencias radiográficas y rinoscopìa bajo anestesia general. Se lavò la zona con solución salina estéril y fría, e infiltración de adrenalina. Se realizó inspección endoscópica y toma de muestras para histopatología y microbiologìa. Laboratorio: se realizò observaciòn microscòpica directa en fresco (OMD) y Cultivo en Agar Sabouraud glucosado + cloranfenicol (0,05gr/L). Incubando a 28º y 37ºC, entre 7-10 días. RESULTADOS. Rinoscopía posterior: eritema de mucosa, presencia de nódulo linfático. Cavidad nasal derecha con moco y mucosa eritematosa. En ambas cavidades, ausencia de cornetes y masa blanquecina grisácea, de aspecto caseoso y consistencia friable.Por OMD, se estableciò presencia de hifas hialinas compatibles con un eumyceto y huevos de Eucoleus bohemi. En el cultivo se identificó Aspergillus fumigatus-complex. El estudio hematológico reveló eosinofilia en sangre. El tratamiento con Ivermectina 1% subcutánea 200 mcg/kg dos dosis, e Itraconazol oral 9mg/Kg/ día por tres meses, fue exitoso. DISCUSIÓN. En muchos casos, los hallazgos endoscópicos son patognomónicos de esta micosis. La descarga purulenta profusa y hemorragias nasales que evolucionan de uni a bilateral, decoloración pigmentaria, ulceración en trufa y signos de dolor, son parámetros clínicos importantes en la presunción de Aspergilosis nasal en caninos. Por la similitud de signos y síntomas entre Aspergilosis y Eucoliosis en estos animales, se recomienda la OMD de las muestras por su práctica simple y rapidez diagnóstica. Medidas higiénicas del entorno de las mascotas, reducen el riesgo de una y otra enfermedad.