INVESTIGADORES
ITURRALDE Micaela
congresos y reuniones científicas
Título:
El diario Clarín y la "campaña antiargentina": ¿la construcción de un consenso en torno a las violaciones a los derechos humanos?
Autor/es:
MICAELA ITURRALDE
Lugar:
San Fernando del Valle de Catamarca
Reunión:
Jornada; XIII Jornadas Interescuelas - Departamentos de Historia; 2011
Institución organizadora:
Departamento de Historia, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca
Resumen:
La presente propuesta se enmarca dentro de una investigación mayor que indaga el modo en que el diario Clarín abordó la cuestión de las violaciones a los derechos humanos y los cambios en ese tratamiento a lo largo del período 1976-1983. Teniendo en cuenta la importancia de este diario como formador de opinión pública, en tanto periódico de mayor tirada a nivel nacional, nos proponemos analizar las representaciones y construcciones simbólicas elaboradas y difundidas por el matutino sobre la represión estatal, y comprender el modo en que éstas se modificaron en función de las variables que determinan su actuación como parte de la sociedad (sus intereses empresariales y lucrativos, sus presupuestos político-ideológicos y el objetivo de influir sobre la masa de lectores, entre otras). En esta oportunidad, nos abocamos al análisis de la coyuntura que se abre a fines de 1977 y se extiende durante todo 1978, en la que se vuelve recurrente en las intervenciones públicas de los militares la denuncia de una supuesta "campaña antiargentina", en la que los reclamos internacionales por las violaciones a los derechos humanos cometidas en la Argentina eran concebidas como una ?amenaza subversiva? proveniente del exterior. Dado que la omisión informativa que caracteriza la denuncia de una "campaña antiargentina" refiere directamente a la cuestión de la represión estatal, consideramos que las construcciones discursivas y representaciones creadas y difundidas por Clarín en este contexto, caracterizadas por la exaltación nacionalista y patriótica y el exitismo en torno al Mundial de Fútbol, constituyen el modo en qué el diario abordó el tema de las violaciones a los derechos humanos, en el cual el ocultamiento, la omisión y la fidelidad a las principales proclamas castrenses fueron la regla.