INVESTIGADORES
INDA Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
El socialismo en la teoría sociológica clásica
Autor/es:
POJ, MARISA; DUEK, CELIA (UNCUYO); INDA, GRACIELA (UNCUYO); OTROS
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; XXI Jornadas de Investigación y II de Posgrado; 2008
Institución organizadora:
Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado. UNCuyo
Resumen:
La preocupación por el socialismo constituye un denominador común de las teorías de Marx, Weber y Durkheim, aunque evidentemente lo abordan desde distintas posiciones políticas y teóricas. Cuando ellos forjaron sus teorías, las ideas socialistas estaban a la orden del día. La obra de Marx y Engels representó un hito decisivo en el desarrollo de la tradición socialista. La crisis generada por la revolución industrial fue el estímulo para la aparición de las ideas socialistas, que surgieron como protesta ante el nuevo sistema de opresión, y de la teoría marxista. Pero también condiciona el surgimiento de otra vertiente teórica: la de la sociología clásica, encarnada en las principales figuras de Emile Durkheim y Max Weber. Esta sociología viene a ?oponer una nueva ciencia de la sociedad al fantasma del socialismo?. En esta investigación nos propusimos: a)exponer las ideas sobre el socialismo de los clásicos de la sociología: definición, rasgos, condiciones de posibilidad, conveniencia, relación socialismo/ Estado; b) determinar las similitudes y diferencias entre dichas posturas; c) establecer el nexo existente entre las reflexiones teóricas sobre el tema y las propuestas políticas de cada