INVESTIGADORES
RAMUNDO Paola Silvia
congresos y reuniones científicas
Título:
Consumo cerámico en contextos funerarios del Pukara de La Cueva, Departamento de Humahuaca, Provincia de Jujuy
Autor/es:
RAMUNDO, PAOLA SILVIA
Lugar:
La Rioja
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Rioja - INCIHUSA-CONICET
Resumen:
El presente trabajo se centra en el estudio del consumo cerámico realizado en contextos funerarios, como una herramienta que permita a futuro contrastar esta evidencia con la de otros contextos diferentes, como los domésticos, públicos, productivos (agrícolas, ganaderos, etc.), simbólicos y/o ceremoniales, entre otros, que actualmente estamos investigando. Por lo tanto, metodológicamente, se analiza la cerámica de los contextos funerarios excavados en el Pukara de La Cueva (quebrada de La Cueva, Departamento de Humahuaca, Provincia de Jujuy), a comienzos de los años treinta del siglo XX. Y se la compara con el estudio de los materiales cerámicos procedentes de los contextos funerarios encontrados recientemente. Consideramos que las diferentes formas de organización social se pueden evidenciar en distintos patrones de consumo. Por ello analizamos dichos patrones investigando la variabilidad cerámica a través del tiempo, y comparando entre la alfarería recuperada en el contexto funerario secundario encontrado dentro del Pukara de La Cueva en el presente siglo, y los materiales de los contextos funerarios primarios procedentes de las colecciones históricas que fueron excavados en 1931 por Eduardo Casanova (a partir del estudio de dichos materiales, de los libros de registro museográfico y de las publicaciones al respecto). De cada uno de los contextos funerarios se analizan las características macroscópicas de la cerámica (y en el caso del contexto recientemente recuperado también las características microscópicas, a través de petrografía de pastas) desde diferentes puntos de vista: morfológico, tecnológico y decorativo. Para posteriormente evaluar dicha a evidencia a nivel de consumo. Además se describe la totalidad del material hallado en cada contexto, se analiza la clase y/o tipo de contexto funerario encontrado (primario, secundario, etc.), y se reflexiona sobre la variabilidad de prácticas funerarias presentes en el Pukara de La Cueva. Finalmente, desde nuestra perspectiva, consideramos que el consumo cerámico puede brindar respuestas a múltiples preguntas, pero en esta presentación apuntamos al estudio de las elecciones que distintos actores sociales hicieron dentro de su grupo en el ámbito funerario. Dado que pensamos que este es otro estudio y/o factor que nos permitirá acceder al conocimiento de ciertos aspectos de la organización social en la quebrada de La Cueva.