INVESTIGADORES
APARICIO Susana Teresa
congresos y reuniones científicas
Título:
Medio ambiente, salud de los trabajadores y transformaciones agrarias
Autor/es:
APARICIO SUSANA; GÓMEZ, ADOLFO
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; V Congreso de Asociación Latinoamericana de Sociología del trabajo; 2007
Institución organizadora:
ALAST
Resumen:
La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria transmitida por la picadura de una mosca pequeña denominada flebótomo, existen distintas formas de leishmaniasis, viscerales y tegumentarias. Las situaciones de riesgo para contraer la leishmaniasis están relacionadas con los cambios ecológicos; los proyectos de desarrollo, pueden introducir individuos no inmunes en regiones endémicas, es decir, los movimientos de trabajadores –  migrantes definitivos o estacionales - y también todo desplazamiento masivo de población. La leishmaniasis es una enfermedad de "pioneros", asociada con la penetración en la selva, y de campesinos que realizan sus actividades de subsistencia en zonas poco desarrolladas. L as actividades más vinculadas con esta enfermedad son, entre otras, el desmonte, la recolección de determinadas materias primas en zonas boscosas, la práctica de la agricultura sobre todo  en pequeños claros, la construcción de caminos, la explotación petrolera,  la minería, la caza y la pesca. El costo económico que representa la leishmaniasis es un problema que merece mucha consideración, no sólo por lo gravoso de su tratamiento, sino también por las jornadas laborales perdidas, en regiones donde la situación socioeconómica ya es de por sí crítica. El objetivo es la elaboración de un diagnóstico de situación para una futura implementación de medidas de control local de la transmisión de la leishmaniasis,  y de las conductas de riesgo asociadas a las actividades laborales.