INVESTIGADORES
IGARETA Ana Teresa
congresos y reuniones científicas
Título:
La prehistoria de la historia: arqueología histórica en el Paseo del Bosque de la Plata
Autor/es:
ANA IGARETA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; 1º Congreso Nacional de Arqueología Histórica; 2000
Institución organizadora:
Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco (Municipalidad de Mendoza) - Centro de Arqueología Urbana (FADU, UBA)
Resumen:
La historia formal y la memoria popular de la ciudad de La Plata afirman que ésta fue fundada en el año 1882 por el gobernador Dardo Rocha en terrenos libres de toda de ocupación humana, con excepción de algunos asentamientos prehispánicos. Una búsqueda bibliográfica detallada permitió acceder a documentos históricos que se remontaban a momentos previos a las últimas décadas del siglo XIX y nos adentramos en la "prehistoria" de la ciudad de La Plata. Concentramos nuestros esfuerzos en un sector de su superficie, el Paseo del Bosque, descubriendo que su pasado histórico y arquitectónico fue mucho más rico de lo que suponíamos como la presencia de la Estancia Iraola, cuya construcción se remonta a por lo menos treinta años antes de la fundación de la ciudad. Al presente, no existe en los terrenos del Paseo del Bosque ningún rastro visible de la antigua estancia, estando las casi 60 hectáreas ocupadas por construcciones del siglo XIX tardío, como el Observatorio, el Museo de Ciencias Naturales o de comienzos del siglo XX como las dependencias del club Gimnasia y Esgrima La Plata. Es por ello que, como primera instancia de trabajo arqueológico nos encontramos abocados a realizar una prospección de superficie en los espacios no construidos del Paseo, en los cuales los mapas antiguos nos indican que sería posible hallar restos de la Estancia, con el objeto de identificar sitios que puedan ser excavados a posteriori