INVESTIGADORES
LUCCIONI Bibiana Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
ARRANCAMIENTO DE FIBRAS EN HORMIGONES REFORZADOS CON FIBRAS
Autor/es:
ISLA CALDERÓN, FACUNDO ANDRÉS; LUCCIONI, BIBIANA MARÍA
Lugar:
Tandil, Argentina
Reunión:
Congreso; ENIEF 2009; 2009
Institución organizadora:
AMCA
Resumen:
En los últimos años se han desarrollado estudios experimentales que muestran las mejoras obtenidas en el comportamiento estructural al incorporar fibras al hormigón. Las fibras controlan la fisuración aumentando la ductilidad de los elementos estructurales. Este efecto de las fibras está directamente relacionado con la resistencia al arrancamiento de las mismas. En este trabajo se extiende e implementa numéricamente un modelo para reproducir el arrancamiento de fibras en hormigones reforzados con fibras de acero. La idea es que este modelo sea luego implementado como parte de un modelo de compuesto utilizado para reproducir el comportamiento de HRF. En primer lugar se describe el fenómeno de arrancamiento de las fibras, los modelos utilizados y la incorporación de la fuerza de fricción por presiones laterales a la fibra. A continuación se describe la implementación numérica del modelo no lineal. Se presentan, además, comparaciones con resultados experimentales que muestran la capacidad del modelo propuesto y aplicaciones que muestran el efecto de la esbeltez de las fibras en la respuesta de arrancamiento que es la responsable del comportamiento post-pico y, en particular, de la ductilidad del hormigón reforzado con fibras. En este trabajo se extiende e implementa numéricamente un modelo para reproducir el arrancamiento de fibras en hormigones reforzados con fibras de acero. La idea es que este modelo sea luego implementado como parte de un modelo de compuesto utilizado para reproducir el comportamiento de HRF. En primer lugar se describe el fenómeno de arrancamiento de las fibras, los modelos utilizados y la incorporación de la fuerza de fricción por presiones laterales a la fibra. A continuación se describe la implementación numérica del modelo no lineal. Se presentan, además, comparaciones con resultados experimentales que muestran la capacidad del modelo propuesto y aplicaciones que muestran el efecto de la esbeltez de las fibras en la respuesta de arrancamiento que es la responsable del comportamiento post-pico y, en particular, de la ductilidad del hormigón reforzado con fibras. En este trabajo se extiende e implementa numéricamente un modelo para reproducir el arrancamiento de fibras en hormigones reforzados con fibras de acero. La idea es que este modelo sea luego implementado como parte de un modelo de compuesto utilizado para reproducir el comportamiento de HRF. En primer lugar se describe el fenómeno de arrancamiento de las fibras, los modelos utilizados y la incorporación de la fuerza de fricción por presiones laterales a la fibra. A continuación se describe la implementación numérica del modelo no lineal. Se presentan, además, comparaciones con resultados experimentales que muestran la capacidad del modelo propuesto y aplicaciones que muestran el efecto de la esbeltez de las fibras en la respuesta de arrancamiento que es la responsable del comportamiento post-pico y, en particular, de la ductilidad del hormigón reforzado con fibras. En este trabajo se extiende e implementa numéricamente un modelo para reproducir el arrancamiento de fibras en hormigones reforzados con fibras de acero. La idea es que este modelo sea luego implementado como parte de un modelo de compuesto utilizado para reproducir el comportamiento de HRF. En primer lugar se describe el fenómeno de arrancamiento de las fibras, los modelos utilizados y la incorporación de la fuerza de fricción por presiones laterales a la fibra. A continuación se describe la implementación numérica del modelo no lineal. Se presentan, además, comparaciones con resultados experimentales que muestran la capacidad del modelo propuesto y aplicaciones que muestran el efecto de la esbeltez de las fibras en la respuesta de arrancamiento que es la responsable del comportamiento post-pico y, en particular, de la ductilidad del hormigón reforzado con fibras.