CIIPME   05517
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXPERIMENTAL DR. HORACIO J.A RIMOLDI
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación del razonamiento clínico mediante el cuestionario de síntomas y síndromes (Rimoldi, Raimondo)
Autor/es:
MORENO, J. E.; SIMI, M., RODRIGUEZ, M. L. Y POSSE, M.
Lugar:
Rosario, Santa Fe.
Reunión:
Congreso; IX Conferencia Argentina de Educación Médica; 2007
Institución organizadora:
AFACIMERA
Resumen:
EVALUACIÓN DEL RAZONAMIENTO CLÍNICO MEDIANTE EL CUESTIONARIO DE SÍNTOMAS Y SÍNDROMES (RIMOLDI, RAIMONDO). Tema nº 3b   Moreno, J. E.; Simi, M., Rodriguez, M. L. y Posse, M. Facultad de Ciencias de la Salud (FCS). Universidad Adventista del Plata (UAP) fcsvicedec@uapar.edu -Tel. (0343-4918000 int. 1374)     Introducción: entre las competencias que el perfil del egresado de medicina señala, se destacan las habilidades diagnósticas, como resultado de la integración de los saberes y las habilidades de razonamiento clínico. Por lo tanto, la evaluación de las mismas en los alumnos de los últimos años de la carrera se ha transformado en una necesidad imperiosa y requiere de instrumentos adaptados, confiables y válidos.   Propósito del trabajo: evaluar los resultados preliminares obtenidos en la UAP durante los año 2006 y 2007 con el Cuestionario de Síntomas y Síndromes de Rimoldi- Raimondo.   Método: se administró el Cuestionario de Síntomas y Síndromes -Escala I- a 60 alumnos de 6º año de Medicina que habían terminado de cursar la totalidad de sus asignaturas. Las propiedades psicométricas de este cuestionario fueron presentadas en estudios previos (CAEM 2006, Rodriguez, M. L. y colab.). Además de las pautas de corrección aportadas por 26 expertos a los que se convocó como jueces, los investigadores elaboraron un segundo criterio de corrección a partir de los textos de Medicina Interna de Harrison y Farreras. A partir de ambos criterios se analizaron las respuestas de los alumnos al cuestionario.   Resultados: El promedio de respuestas correctas de los alumnos para cada uno de los diez ítems (síntomas específicos) evaluados en 10 síndromes fue superior al 80 %. El porcentaje de respuestas coincidentes con el criterio de los expertos fue del 75 %. Los ítems que presentaron mayores dificultades para los alumnos fueron los de los síntomas de convulsiones y fiebre, y en uno de los síndromes con el síntoma de hiperglucemia. Conclusiones: Las respuestas dadas por los alumnos fueron satisfactorias. Los resultados de la muestra de alumnos se tomarán como baremo provisorio para comparaciones con administraciones futuras y para el seguimiento de los alumnos.   Palabras clave: Educación médica - Razonamiento clínico - Evaluación.