INVESTIGADORES
SEOANE Analia Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Genotoxicidad del ejercicio en equinos de deporte
Autor/es:
PICCO, SEBASTIAN; SEOANE, ANALÍA; MURIEL MG; LOPEZ RA; FERREIRA V; BOFFI, FEDERICO
Lugar:
Pergamino
Reunión:
Congreso; 36° Congreso Argentino de Genética; 2007
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Genética
Resumen:
En los utlimos años ha existido un creciente interés por establecer la existencia de efectos perjudiciales asociados al ejercicio. Muchas de las consecuencias nocivas han sido explicadas asociándolas al esfuerzo metabólico derivado del ejercicio, o bien a la generación de estrés oxidativo. El objetivo del presente trabajo fue establecer la existencia de efecto genotóxico asociado al ejercicio en caballos de endurance, así como su asociación con variables metabólicas tales como concentración de lactato en sangre (indicativo de metabolimo anaeróbico) y características del aire expirado (espirometría: indicación de la magnitud del metabolismo aeróbico). Los animales (n=7) fueron sometidos a un test estandarizado de ejercicio en cinta ergométrica. Se analizó la frecuencia y magnitud del daño en el ADN en leucocitos de sangre periférica utilizando el ensayo cometa. El análisis se realizó estableciendo niveles de daño, los que se utilizaron para calcular el índice de daño en el ADN (ID). Se obtuvieron muestras de sangre pre ejercicio (T0), durante el ejercicio (en el pico máximo de esfuerzo) (Tmax) y un minuto post ejercicio (Tpos). Los resultados preliminares muestran un incremento del daño en el ADN que alcanzó su máximo nivel en el momento de máximo esfuerzo (ID: T0=11,37±3,2 vs Tmax=23,6±11.2; p<0.02 y T0=11,37±3,2 vs Tpos=21,7±8,6; p< 0.02) manteniéndose igualmente elevado hasta un minuto post ejercicio. Paralelamente se observó una importante correlación entre concentraciones de lactato en sangre y daño en el ADN (R= 0,742; p< 0.01). En conclusión, el ejercicio provocó un aumento del daño en el ADN, el cual en primera instancia se asoció a los elevados niveles de acido láctico en sangre.