INVESTIGADORES
SEOANE Analia Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto del glutation (gsh) sobre el daño inducido por dosis bajas de rayos x en el ADN de celulas MRC-5.
Autor/es:
MIRA, ANABELA; CRUDELI, CINTIA; SEOANE, ANALÍA; LOPEZ LARRAZA, DANIEL
Lugar:
Pergamino
Reunión:
Congreso; 36° Congreso Argentino de Genética; 2007
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Genética
Resumen:
Es ampliamente conocido que las radiaciones ionizantes pueden actuar de manera directa o indirecta. Resulta de particular interés el mecanismo indirecto, debido a la generación de especies reactivas de oxígeno que afectan al ADN, las cuales  podrían estar involucradas en el fenómeno de inestabilidad genómica. Se postula que la acción de los radicales libres estaría modulada tanto por mecanismos enzimáticos como no enzimáticos. Estos últimos comprenden moléculas antioxidantes tales como el glutatión (GSH). El objetivo del presente trabajo fue evaluar la participación de los radicales libres en la inducción de inestabilidad genómica y su modulación  por GSH. Se utilizaron 4 poblaciones celulares: a) Control, b) GSH (10mM), c) 20mSv, d) GSH+20mSv  y se cultivaron durante 8 días. Se tomaron muestras los días 0, 4 y 8, las cuales se sometieron a la versión alcalina del ensayo cometa. Se realizó el análisis de 200 células por punto experimental y se clasificaron por grados de daño e índice de daño (ID). Inmediatamente después de la irradiación, los resultados obtenidos indican un aumento del índice de daño en las células expuestas a 20mSv y GSH+20mSv respecto al control. El día 4 todos los tratamientos presentaron valores similares al control. Mientras que en el día 8, las células tratadas con 20mSV evidenciaron un ID significativamente mayor que el resto de los tratamientos. Las lesiones en el material genético observadas al final del experimento son mayores que las inducidas originalmente por la acción directa de la radiación sugiriendo la ocurrencia de inestabilidad genómica. La incubación de las células irradiadas en presencia de GSH no mostró un efecto protector respecto de la inducción de daño cuando este se analizó de manera inmediata. Sin embargo, los resultados obtenidos indican que dicho tiol ejercería modulación sobre el daño observado luego de varias generaciones. Actuando sobre el mecanismo indirecto de acción de las radiaciones ionizantes, es decir, la producción de radicales libres del oxígeno.