INVESTIGADORES
REYNALDI Francisco Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
ANALISIS DE LA DIVERSIDAD DE TAXONES DE SELACEOS (Pises: Chondichtyes) DEL EOCENO DE LAISLA SEYMOUR, ANTÁRTIDA.
Autor/es:
ARCHUBY, F. M.; REYNALDI, F. J.; TEODOROFF, T. A.; VIZCAINO, S. & REGUERO, M.
Lugar:
Tucumán. Argentina
Reunión:
Congreso; XI JORNADAS ARGENTINAS DE PALEONTOLOGÍA DE VERTEBRADOS.; 1995
Institución organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina.
Resumen:
ANALISIS DE LA DIVERSIDAD DE TAXONES DE SELACEOS (Pises: Chondichtyes) DEL EOCENO DE LAISLA SEYMOUR, ANTÁRTIDA.               Se analizó una muestra de 2.289 dientes de seláceos provenientes de sedimentos eocénicos de la Formación La Meseta, Isla Seymour, Antártida.  Los mismos fueron recolectados por prospección superficial y tamizado en seco durante las Campañas  Antárticas de Verano 1.984, 1985, 1986, 1987, 1988, 1989, 1990, 1991, 1992, 1993, por personal del Departamento Científico de Paleontología de Vertebrados del Museo de La Plata. Se identificaron 2.389 piezas a nivel de especie (2.377 de Carcharias macrola, 88 de Carcharocles uriculatus y 4 de Isurus praecursor), 2.779 a nivel de género (566 de Carcharias, 7 de Pristiophorus, 212 de Squalus, 8 de Odontaspis, 1.109 de Squatina, 1 de Isurus y 1 de Anomotodon), 1 a nivel de Familia (Squalidae) y 136 a nivel de Orden (114 de Lamniformes y 22 de Carcharhiniformes). De ellas, se consideró el estado el estado de conservación y la ubicación en las 7 subunidades de la Formación La Meseta (de la base al techo, TELMs 1 a 7). A partir de estos datos se realizó un análisis de la diversidad de estos taxones en relación con la estratigrafía, avalado por pruebas estadísticas pertinentes. Se utilizó el género como unidad taxonómica, dado que la mayor parte del material fue identificada a ese nivel sistemático. La frecuencia de registro es sumamente heterogéneo a lo largo de la columna estratigráfica, siendo marcadamente mayor en los niveles medios (TELMs 4+5=4977).             De las cantidades relativas (en porcentajes) de cada género en cada unidad estratigráfica. Se confirma la supremacía numérica de Carcharias. Se detectan diferencias significativas en las proporciones de un mismo taxón entre los diferentes TELMs.             Se compararon los resultados obtenidos para ciertas localidades (e.g. RV 8200) con los presentados por Long (Journal Vert. Pal. 12:11-32; 1992). Se registra una mayor proporción de dientes pequeños (Squatina)  o más delicados (Pristiophorus) que los mencionados por dicho autor. Se lo correlaciona con diferencias en las técnicas de muestreo.