INVESTIGADORES
MIRIUKA Santiago Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Valor pronóstico de la pendiente de VE/VCO2 en pacientes con insuficiencia cardíaca: Metanálisis de estudios diagnóstico
Autor/es:
POGGIO R; COHEN ARAZI H; MIRIUKA SG
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXXV Congreso de la Sociedad Argentina de Cardiología; 2009
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Cardiologia
Resumen:
OBJETIVOS: El consumo de oxígeno pico (peakVO2) es una variable utilizada frecuentemente para estratificar a los pacientes con insuficiencia cardíaca. En los últimos años surgió como nuevo marcador pronóstico la pendiente de la relación entre la ventilación minuto y la producción de dióxido de carbono (VE/VCO slope) durante el esfuerzo, el cual parece ser superior al PeakVO2. Sin embargo, las recomendaciones continúan postulando al PeakVO2 como variable principal. El objetivo de éste trabajo es determinar las características generales del del VE/VCO2 slope y la capacidad predictiva de muerte, y comparar su capacidad diagnostica con respecto al peakVO2 dentro de ésta población. METODOS: Se realizó una revisión sistemática sobre VE/VCO2 slope en pacientes con insuficiencia cardíaca. Los criterios de exclusión fueron: imposibilidad de determinar la sensibilidad y la especificidad del test, información duplicada o ausencia del evento de interés (muerte). La busqueda fue realizada en PubMed, ISI Web of Sciences y Free text. La busqueda arrojo 13 estudios, realizandose un metanálisis con los valores de sensibilidad (S) y especificidad (E) reportados, para construir una curva ROC global resumida (SROC) y obtener el área bajo la curva (ABC) del test. Dicho análisis fue realizado por el software Meta-disc versión 1.4. Se realizó test de heterogeneidad para definir tipo de curva a utilizar. RESULTADOS: La búsqueda realizada arrojo un total de 478 estudios. De ellos, se seleccionaron 92 según su resumen, los cuales fueron a su vez analizados en detalle. Un total de 13 estudios fueron finalmente incluidos para el análisis. 3013 pacientes, con una media de 57 años (RIC 52-59), 80% de sexo masculino (RIC 72-87%), un 64% en disnea clase funcional I-II, una fracción de eyección de 29% (RIC 27-32%) y un 51% con cardiopatía isquémica (RIC 35-58). La sensibilidad global para muerte de VE/VCO2 slope fue de 0.67 (IC 95% 0.64-0.71), y la especificidad fue de 0.73 (IC 95% de 0.71-0.75). El OR diagnóstico (DOR) fue de 5.09 (IC 95% 4.15-6.24), con un area bajo la curva de 0.75 (IC 95% 0.73-0.78). Se realizo un subanalisis de aquellos estudios que presentaban datos de PeakVO2 suficientes para analizar. El número de estudios fue 7, con una población de 2171 pacientes. La sensibilidad fue de XXX y la especificidad fue de XXX. La SROC del PeakVO2 arrojó un ABC de 0.71 (IC 95% 0.66- 0.77). En este subanalisis, los resultados para VE/VCO2 slope no variaron significativamente con respecto al total de estudios. o La búsqueda realizada arrojo un total de 478 estudios. De ellos, se seleccionaron 92 según su resumen, los cuales fueron a su vez analizados en detalle. Un total de 13 estudios fueron finalmente incluidos para el análisis. 3013 pacientes, con una media de 57 años (RIC 52-59), 80% de sexo masculino (RIC 72-87%), un 64% en disnea clase funcional I-II, una fracción de eyección de 29% (RIC 27-32%) y un 51% con cardiopatía isquémica (RIC 35-58). El subanalisis de aquellos estudios que presentaban datos de PeakVO2 fueron 7, con una población de 2171 pacientes. Los resultados fueron para VE/VCO2 slope y Peak VO2 respectivamente: sensibilidad 0.67 (IC 95% 0.64-0.71) y 0.67 (IC 95% 0.62-0.71), especificidad de 0.73 (IC 95% de 0.71-0.75) y 0.65 (IC 95% 0.62-0.67), DOR de 5.09 (IC 95% 4.15-6.24) y 3.81 (IC 95% 2.67- 5.43), ABC 0.75 (IC 95% 0.73-0.78) y 0.71 (IC 95% 0.66- 0.77). En este subanalisis, los resultados para VE/VCO2 slope no varió significativamente con respecto al que contiene el total de estudios. CONCLUSIONES: El VE/VCO2 slope impresiona ser un marcador pronóstico de mortalidad ligeramente superior al PeakVO2, sin embargo dicha superioridad no alcanzó la significación estadística.