CIHIDECAR   12529
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN HIDRATOS DE CARBONO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Síntesis de derivados N-acetil-glucosaminitol para el estudio de glicosidaciones
Autor/es:
KASHIWAGI, G; MUCHNIK DE LEDERKREMER, R; GALLO-RODRIGUEZ, C
Lugar:
Mar del Plata, Argentina
Reunión:
Congreso; SINAQO XVI Simposio Nacional de Quimica Organica; 2007
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigaciones en Quimica Organica
Resumen:
En trabajos anteriores se ha descripto que el lactitol es un buen inhibidor de trans-sialidación de b-D-galactopiranosas terminales de oligosacáridos,1 catalizada por la trans-sialidasa de Trypanosoma cruzi (TcTS).2 Sin embargo, en ensayos in vivo, el lactitol resultó fácilmente eliminado de circulación. Con el objeto de obtener análogos más hidrofóbicos se consideró la obtención de derivados N-acilados de lactosaminitol. Este alditol puede obtenerse por reduccion de lactosamina, pero dado el alto costo de este azúcar, la dificultad de su obtención por glicosidación en O-4 de la N-acetil-glucosamina,3 y los pocos estudios  de glicosidación de alditoles, decidimos estudiar la glicosidación en   O-4 de diferentes derivados de glucosaminitol con donores de D-Galp de distinta reactividad. Con el fin de obtener  derivados de glucosaminitol con el OH-4 libre, se utilizó N-acetilglucosamina comercial como material de partida. La protección  selectiva de los OH-4 y OH-6 con una función acetal, utilizando benzaldehído y ZnCl2 condujo a  1 cristalino (72 %), que fue reducido con NaBH4 para dar el alditol correspondiente. La bencilación del mismo con 3,3 equiv. BrBn y NaH en DMF condujo a 2 (51 %). Por otra parte, la bencilación total dio el derivado N-acetil-N-bencil 3 (85%). La apertura reductiva del bencilidén derivado 2 con NaBH3CN en éter y HCl a pH=3 condujo al derivado 4 con el OH-4 libre regioselectivamente. De la misma manera, a partir de 3  se obtuvo 5. Se discutirán los resultados obtenidos en las glicosidaciones con diferentes donores de D-Galp.