INVESTIGADORES
DELFINO Gisela Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Los futuros líderes militares: estilos y diferencias en función del género y rol de combate
Autor/es:
MURATORI, M.; DELFINO, G. I.; TORRES, J. A.; FRASCAROLLI, C.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; V Congreso Marplatense de Psicología; 2011
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
El liderazgo es un proceso psicosocial en el cual una persona ejerce una influencia intencional sobre un grupo con el propósito de guiar, estructurar o facilitar una tarea en función de un objetivo colectivo (Yukl, 2002). Dado que la formación de líderes es una de las características distintivas de las instituciones militares, es fundamental el estudio del liderazgo y sus diferentes estilos. Instrumento: Cuestionario de Estilos de Liderazgo (CELID, Castro Solano, Nader & Casullo, 2004). Muestra: N= 822 cadetes del Colegio Militar de la Nación. Hombres= 91,8%. Mujeres=8,2%. Los resultados corroboran el predominio del estilo transformacional de liderazgo. Se destaca el carisma y la consideración individualizada para el desempeño del cargo y no surgen como relevantes las habilidades asociadas a los liderazgos de estilo transaccional o de laissez faire. Las mujeres, quienes estudian enfermería y tienen algo más de edad son quienes impulsarían a pensar nuevas soluciones frente a problemas habituales (estimulación intelectual). Los cadetes más jóvenes valoran un liderazgo basado en el intercambio de promesas y favores con el seguidor, recompensándolo en el caso de que cumplan con los objetivos asignados. En cambio, los mayores son quienes privilegian pensar nuevas soluciones a los problemas y transmiten una visión de futuro a fin de involucrar a los seguidores en un proyecto de cambio. Por otro lado, parecería observarse que en los últimos 5 años el componente recompensa contingente del liderazgo transaccional, aún exhibiendo puntajes bajos, ha aumentado (r= ,15; p= ,00).