INVESTIGADORES
DELFINO Gisela Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Alienación y bienestar social: ¿cómo se sienten los argentinos?
Autor/es:
MURATORI, M.; DELFINO, G. I.; MELE, S. V.; ZUBIETA, E. M.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVIII Jornadas de Investigación y 7º Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; 2011
Institución organizadora:
Facultad de Psicología, UBA
Resumen:
Bajo el rótulo alienación se incluyen aquellos conceptos y teorías que refieren a los sentimientos del sujeto en su relación con el sistema social (Rodríguez, 1992). Según Sabucedo (1988) hace referencia a la pérdida de una relación o sensación de participación y control con referencia a las estructuras sociales vigentes, caracterizándose por cuatro sentimientos interrelacionados: ineficacia, descontento en relación con los resultados del sistema, desconfianza hacia los motivos y comportamientos de los líderes y alejamiento del sistema (Long, 1990). Opuesto a la alienación social está el bienestar social (Basabe & Páez, 2006), entendido como la valoración que hacemos de las circunstancias y el funcionamiento dentro de la sociedad (Keyes, 1998). Con el objetivo de indagar en los niveles de frustración anómica, confianza institucional y bienestar social, se realizó un estudio empírico sobre la base de una muestra intencional de 585 personas. Si bien los datos muestran un buen nivel en general en lo que hace al bienestar social, se corrobora una baja confianza en las instituciones y niveles de frustración anómica relativamente altos. Se halló que la anomia se opone a la confianza institucional y al bienestar social, mientras que la confianza y el bienestar se relacionan positivamente.