INVESTIGADORES
DELFINO Gisela Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Dimensiones del bienestar en estudiantes universitarios
Autor/es:
FERNÁNDEZ, O. D.; DELFINO, G. I.; ZUBIETA, E. M.
Lugar:
Salta, Argentina
Reunión:
Congreso; Congreso Panamericano de Psicología 2010; 2010
Institución organizadora:
Universidad Católica de Salta
Resumen:
En la psicología social de la salud, los estudios sobre el bienestar se iniciaron aproximadamente hace 50 años. De su desarrollo han surgido dos grandes tradiciones (Keyes, Shmotkin & Ryff, 2002): a) la hedónica o bienestar subjetivo, que trata de cómo y porqué la gente experimenta su vida de forma positiva (Diener, 1994), y b) la eudaemónica o bienestar psicológico, que enfatiza aspectos como la autonomía, los objetivos vitales, la autoaceptación, las relaciones positivas con otros, el dominio ambiental y el crecimiento personal (Ryff, 1989; Ryff & Keyes, 1995). A un nivel más colectivo, se encuentra un tercer tipo de bienestar denominado ?social? que refiere a la relación de las personas con su medio y de cómo éste les asegura su bienestar (Keyes, 1998). El análisis conjunto de estas tres dimensiones del bienestar conforman criterios de diagnósticos de la salud mental (Keyes, 2005) por lo que se realizó un estudio empírico con el objetivo de explorar en los niveles de bienestar en un grupo de estudiantes universitarios. Sobre la base de dos muestras intencionales de dos importantes ciudades de Argentina (Buenos Aires: N = 124; Córdoba: N = 148) se exploró en las tres dimensiones del bienestar, la relación entre ellas y la intervención de algunas variables sociodemográficas.