INVESTIGADORES
SZUMIK Claudia Adriana
congresos y reuniones científicas
Título:
Es posible que especies de Sphingidae (Lepidoptera) determinen áreas de endemismo para Uruguay?
Autor/es:
GUERRERO J.; BENTANCUR-VIGLIONE M.; C. SZUMIK
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; XI Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía; 2014
Institución organizadora:
CONICET - UNL
Resumen:
El territorio uruguayo está dominado por la pradera lo que le da una aparente uniformidad paisajística, aunque se reconoce que esto último es una simplifiación de la realidad. El presente trabajo pretende poner a prueba esta hipótesis, para ello el abordaje se ha realizado a través de la determinación de posibles áreas de endemismo. El taxón objeto de estudio es la familia sphingidae (Lepidoptera), con hábitos nocturnos y que se alimentan en exclusividad del grupo de plantas herbáceas de la familia solanaceae; en la actualidad se reconocen para uruguay unas 47 especies, de las cuales sólo se analizaron 34 pues sólo para éstas se disponía de información precisa acerca de su localidad de colecta. se realizó un análisis de endemicidad utilizando el criterio de optimalidad desarrollado en los programasndm/vndm. para ello, se emplearon grillas con distintas resoluciones: 0,25º (relleno de 100 y 200), 0.5º (relleno de 50 y 75), 0,75º (relleno de 50 y 75) y 1º (relleno de 30 y 50). el análisis se hizo estableciendo el valor mínimo de endemicidad a 0,2 y se realizaron 10 réplicas. de las diferentes grillas de resolución, la que mostró un resultado más coherente fue la utilizada con el tamaño de 0,25º, con esta grilla se identifiaron tres posibles áreas de endemismo para el país y éstas fueron las siguientes: una ubicada al norte de uruguay, una segunda localizada al oeste en la parte central del río uruguay y una tercera área, al sur del país en la zona costera montevideana.