INVESTIGADORES
RUIZ Juan Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Estimación de alturas de columna eruptiva a partir de imágenes captadas por el sensor imager del GOES-13 y su empleo para el pronóstico de dispersión y depósito de cenizas volcánicas sobre Argentina.
Autor/es:
MARIA SOLEDAD OSORES; ARNAU FOLCH; JUAN RUIZ; ESTELA COLLINI
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; Congreso Geológico Argentino; 2014
Resumen:
La mejora en la predicción de la dispersión atmosférica de una nube volcánica permite planificar con antelación las medidas pertinentes para mitigar sus potenciales impactos. Estas mejoras son factibles en el corto plazo, inicializando los modelos de pronóstico de dispersión y/o depósito de ceniza con datos de entrada más precisos. Los resultados obtenidos con dichos modelos son fuertemente dependientes de parámetros vinculados con las características de la erupción, como por ejemplo la altura de la columna eruptiva y la tasa de emisión de masa que se inyecta en la atmósfera. Osores et al. (2012), mostraron que contar con una buena estimación de estos parámetros es crucial para mejorar las previsiones de dispersión y de depósito, y que en particular la altura de la pluma de cenizas podía ser estimada combinando imágenes satelitales infrarrojas y datos de radio sondeo. En este trabajo se propone avanzar en la implementación de un método para la estimación objetiva de altura de la columna eruptiva, utilizando imágenes satelitales y perfiles de temperatura obtenidos a partir de análisis meteorológicos para su potencial empleo operativo. La metodología propuesta se utiliza para estudiar la evolución de la altura de columna eruptiva, durante la erupción del Cordón Caulle, ubicado en la cordillera chilena, entre el 4 y el 20 de junio de 2011. Dicho evento fue seleccionado porque debido a su duración, tuvo un fuerte impacto local, regional e internacional, afectando la economía y calidad de vida de los pobladores de ciudades cercanas (